Imprenta Sur, la editora de la Generación del 27, cumple 100 años y lo celebra con una exposición

Esta mostrará objetos y documentos inéditos y estará disponible hasta el 23 de mayo en centro cultural María Victoria Atencia

Málaga acogerá la Comic-Con, uno de los eventos de entretenimiento más importantes del mundo

Exposición por los 100 años de Imprenta Sur
Exposición por los 100 años de Imprenta Sur / M.H.

Málaga/La Imprenta Sur, cuna de algunos de los primeros poemarios de la Generación del 27, celebra su centenario inaugurando, de la mano de la Diputación de Málaga, su exposición ‘mprenta Sur (1925-2025). Cien años, cien objetos. Esta muestra, que estará disponible hasta el 23 de mayo en el centro cultural María Victoria Atencia propone un recorrido cronológico por las distintas etapas por las cuales atravesó la imprenta, desde sus inicios en Tomás Heredia, a través de dibujos, fotografías, maquinaria original, objetos personales y ediciones impresas exclusivas.

Fundada en octubre de 1925 por el poeta Emilio Prados, pronto se convirtió en un referente literario con la incorporación de Manuel Altolaguirre y José María Hinojosa. Desde sus prensas surgieron algunas de las obras más destacadas de la literatura española del siglo XX, entre ellas los primeros versos impresos de Luis Cernuda y Vicente Aleixandre en la revista Litoral.

Entre los documentos expuestos por primera vez, destaca la solicitud al Ayuntamiento para trasladar la imprenta de su primera sede en la calle Tomás Heredia, afectada por la humedad, a la calle San Lorenzo. También se podrán ver retratos, fotografías y ejemplares de primeras ediciones de grandes títulos como Poemas para un cuerpo, de Luis Cernuda, u Hombre y Dios, de Dámaso Alonso.

Aunque se muestra en orden cronológico, la historia de la Imprenta Sur no ha sido lineal. Durante la Guerra Civil, sus máquinas fueron utilizadas para imprimir propaganda republicana, e incluso una de ellas fue trasladada a Vélez de Benaudalla, donde terminó fundida para fabricar armamento. Tras la toma de Málaga por las tropas franquistas en 1937, la imprenta pasó a llamarse Dardo y fue utilizada con fines propagandísticos por la Falange. No fue hasta comienzos del siglo XXI cuando recuperó su esencia original.

En el año 2000, la Diputación de Málaga adquirió la imprenta, y en 2005 volvió a editar colecciones poéticas en su nueva ubicación: el Centro Cultural María Victoria Atencia. Desde allí, sigue en funcionamiento y mantiene la tradición tipográfica con técnicas artesanales, bajo la dirección del maestro impresor José Andrade, último eslabón de la saga de impresores que ha trabajado con estas máquinas.

La exposición permanecerá abierta hasta el 23 de mayo e incluirá una decena de visitas guiadas a cargo de Andrade, quien mostrará de primera mano el proceso artesanal de la impresión con tipos de plomo. Un siglo después, la Imprenta Sur no es solo un vestigio del pasado, sino un símbolo de resistencia y continuidad en el arte de imprimir versos.

stats