Málaga

"Los juzgados de Málaga están como el tren litoral: en vía muerta"

El decano de los Juzgados de Málaga, José María Páez,  en la presentación de la Memoria Anual de Actividades y Funcionamiento de los Juzgados de Málaga de 2023.

El decano de los Juzgados de Málaga, José María Páez, en la presentación de la Memoria Anual de Actividades y Funcionamiento de los Juzgados de Málaga de 2023. / JAVIER ALBIÑANA (Málaga)

"Los juzgados de Málaga están como el tren litoral: en vía muerta". Pese al paso de los años, y las peticiones, continúan teniendo más asuntos por resolver de los que pueden abarcar con los recursos personales de los que disponen. Así mismo lo ha afirmado el juez decano de los juzgados, José María Páez, en la presentación de la Memoria Anual de Actividades y Funcionamiento del año 2023 celebrada este viernes, en la que el pasado año a la provincia sólo se le concedió una nueva plaza. 

Aspecto que, siguiendo el lenguaje ferroviario, está causando enormes demoras en las horas de llegada de las resoluciones. "El problema se soluciona aumentando las plazas judiciales, es sencillo, no pedimos más juzgados, sino jueces", ha apuntado.

"El año pasado pedimos 30; en toda España se pidieron 292, y el Ministerio de Justicia creó 70 en total". Este 2024 se han pedido 36, "con visión de futuro, para que se resuelva poco a poco", pero las sensaciones no son buenas dada la prórroga de los Presupuesto Generales del Estado (PGE); por lo que todo hace intuir que de nuevo "se creará solo una". 

Cabe añadir que esta solicitud de plazas se realiza al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que después eleva su petición al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que a su vez traslada las necesidades al Ministerio, que decide finalmente.

"Todo el mundo quiere que se resuelva pero nadie pone el dinero", ha explicado. "Rogamos a los ciudadanos que mantengan la paciencia, que ya la tienen, pero que la sigan teniendo porque no hay otra. Un juez no puede afrontar el trabajo de tres o cuatro".

Páez ha respaldado sus palabras con datos. Los tribunales que se encuentra en "peor situación" son los Juzgados de Primera Instancia, toda vez que lleva años superando su cantidad de asuntos pendientes (que el Ministerio cifra en 1.200 para cada uno). 

No están en mejor situación los Juzgados de lo Penal, cuya cantidad límite son los 400 y supera los 13.600; lo que obliga a cada magistrado a enfrentarse a más de 900 de media, teniendo en cuanta que Málaga hay 15 de estos. 

Los Juzgados de Instrucción registran números "de récord". Tienen más de 72.500 pendientes, a repartir entre los 14 juzgados, lo que quiere decir que cada uno se tiene que encargar de más de 5.200 de media, mientras lo recomendable es no sobrepasar los 3.300.

A esto preciso añadir, según ha indicado Páez, lo ocurrido con los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, que han visto incrementada su actividad a raíz de la puesta en marcha de la Cárcel de Archidona, puesto que son los tribunales de Málaga los trabajos que esta institución precisa. Muestra de la dilatación de los plazos es también lo que ocurre con los juicios rápidos, que "deberían celebrarse en 15 días y tardamos 11 meses de media". El año pasado se celebraron 2.201 de este tipo. 

Asimismo, ha resaltado que se recomiendan 1.200 asuntos por juzgado y año, y a algunos se les reparten más de 2.800, a los que se suman los casi 3.000 asuntos pendientes que tienen al iniciarse el año, con lo que "el resultado es un retraso tremendo".

Ante esto, ha reclamado "un gran acuerdo para darle a esto una vuelta importante", porque la Justicia "es un pilar fundamental del Estado y no se puede dejar morir lentamente por la falta de medios", ya que "esto afecta a la vida diaria de las personas".

Lo ocurrido está llevando a "hechos insólitos", según Páez, que ha apuntado que se permite a los jueces retrasar la jubilación hasta los 72 años de forma voluntaria, "pero muchos se están jubilando a los 60 porque no pueden más", puesto que "no se puede exigir a un compañero de 68 años el mismo nivel que a uno de 35".

Se ha mostrado "satisfecho y orgulloso" del trabajo de sus compañeros jueces, y ha agregado que entiende "que se desesperen".

Igualmente, ha añadido que el pasado año se contabilizaron 8.357 detenidos, lo que suponen 22 al día, según Páez, que ha precisado que los juzgados de lo Civil son "los que están en una peor situación, porque el número de asuntos no dejan de aumentar exponencialmente, hasta una cifra inasumible".

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios