Tan perturbadora belleza
El CAC inauguró ayer 'Cámara de las maravillas', primera retrospectiva en Europa del aclamado artista estadounidense Mark Ryden, con un total de 55 obras

Málaga/El CAC Málaga inauguró ayer la que en palabras de su director, Fernando Francés, ha sido la exposición "mas difícil en cuanto a logística" de su historia. En realidad, el proyecto se fraguó durante sólo un año, plazo que, a tenor del volumen de trabajo implicado, puede considerarse de récord. Pero lo cierto es que tanto el centro como el propio Fernando Francés (cuyo contrato al frente expira el año que viene y que deja así un argumento notable a favor de su renovación) se marcaron ayer un tanto considerable con Cámara de las maravillas, la primera retrospectiva organizada en Europa del artista estadounidense Mark Ryden (Medford, Oregón, 1963), considerado padre del surrealismo pop y uno de los creadores más influyentes y cotizados del presente. Para gran parte del imaginario contemporáneo, Ryden es un icono pop, autor de portadas de álbumes como One hot minute de Red Hot Chili Peppers y Dangerous de Michael Jackson, cuyo original forma parte de la exposición que podrá verse hasta el 5 de marzo en el CAC; también es Mark Ryden el hombre cuya obra inspiró aquel vestido realizado a base de filetes que en su día lució Lady Ga Ga y del que, como dejó ayer bien claro en su comparecencia de prensa, prefiere desvincularse ("Mi trabajo estaba antes", recordó, por si acaso). Pero, en todo caso, Ryden es un reformulador del surrealismo en su acepción más espiritual que traduce a su gusto los lenguajes de los cuentos de hadas hasta facturar imágenes cuyo calado es poderosamente influyente en un público mayoritario. Ya en la rueda de prensa matinal se acercaron muchos seguidores en busca de los autógrafos del pintor, lo que ya permitía anticipar que la inauguración de la tarde, como sucedió, dejaría al CAC pequeño y rodeado de colas de pacientes fans. Sus representaciones femeninas, infantiles, hermosas, perturbadoras en extremo, grotescas y fantasmagóricas, son ampliamente reconocibles en paisajes de una naturaleza rica en elementos mágicos y esotéricos. Personajes históricos como Abraham Lincoln y Jesucristo se dan la mano entre animales imposibles y árboles que devoran a cándidas adolescentes; de hecho, Ryden visitó Málaga la pasada Semana Santa de la mano de Fernando Francés y se llevó tal impresión de las procesiones que decidió incluir algunas referencias al rito en su proyecto malagueño, que luce, eso sí, como obra facturada ad hoc la imponente escultura Wood Meat Dress, donde la carne, antítesis y a la vez complemento del espíritu, vuelve a convertirse en prenda femenina.
La "dificultad logística" a la que hacía referencia Francés vino de las negociaciones para traer a Málaga las 55 obras, repartidas entre un número ingente de coleccionistas estadounidenses: "No hay más de tres obras que procedan del mismo prestador", apuntó el director del CAC, quien definió a Ryden como artífice de "la transgresión del surrealismo desde la pintura", con un matiz importante: "Si el surrealismo se opone al pensamiento, en Mark Ryden el pensamiento es muy importante. Su dominio de la metáfora es espléndido". La belleza, no obstante, constituye en su obra un equilibrio "al que se llega mediante la apertura de las puertas del subconsciente". De cualquier modo, Cámara de las maravillas, con su decimonónica disposición, revisa todas las etapas de un Mark Ryden que ayer anduvo en Málaga en todo momento junto a su mujer, la también pintora Marion Peck. El cielo se toca a cuatro manos.
También te puede interesar
Lo último