El Ayuntamiento vuelve a pedir la desafectación de Maro como sitio histórico

Esta catalogación, aplicada desde principios de la década de los 60, impide el desarrollo urbanístico de este núcleo

Vista de los acantilados de Maro.
Vista de los acantilados de Maro.

El Ayuntamiento de Nerja ha vuelto a reiterar ante la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía que tramite el expediente de desafectación del Paraje Pintoresco de Maro de su protección como sitio histórico "por resultar innecesaria su vinculación a la protección del BIC Cueva de Nerja y por estar prevista la protección del actual casco de Maro en las ordenanzas del Plan General y la del Paraje en el Plan de Ordenación del Territorio Costa del Sol". Con ello, el Consistorio pretende que este núcleo urbano se libere de la máxima protección urbanística que impide incluso el arreglo de fachadas a sus vecinos. Esta petición se realiza en base a la moción presentada en el último Pleno por el alcalde, José Alberto Armijo (PP), y la concejala de Planeamiento Urbanístico, Nieves Atencia (PP), que contó con el apoyo del Partido Popular y el PSOE.

El Ayuntamiento de Nerja ya aprobó una moción similar en febrero de 2010 y en junio del mismo año se recibió un informe de Cultura en el que indicaba que "cuando se proceda a revisar el caso de referencia, este Ayuntamiento será informado oportunamente de los trámites relativos al expresado paraje pintoresco". Sin embargo, hasta el momento la Dirección General de Bienes Culturales no ha enviado al Ayuntamiento del Balcón de Europa ninguna información al respecto, por lo que se ha reiterado la petición a la Administración autonómica, según fuentes municipales.

El Ayuntamiento de Nerja quiere que Maro se desvincule de la Cueva de Nerja, en lo que se refiere a su protección, para que el Consistorio pueda otorgar licencias de forma más flexible. Actualmente, esta pedanía se rige por la Ley de Patrimonio Histórico Andaluz, lo que supone fuertes restricciones para los vecinos a la hora de construir una vivienda o incluso de hacer una reforma. La especial protección a la que está sometida obliga a que sean los técnicos autonómicos los que autoricen las consiguientes licencias. La declaración de Paraje Pintoresco de Maro como enclave singular data de principios de los años 60, cuando fue descubierta la Cueva de Nerja, y catalogada como Bien Interés Cultural.

Los responsables municipales vienen defendiendo desde hace tiempo que esta especial protección ha quedado al margen, dado el "acelerado desarrollo residencial generalizado en el resto del frente litoral malagueño, en algunos casos incluso ha ido destruyendo elementos identificados que caracterizan la memoria histórica de un lugar". De hecho, la propia Administración local trabaja en el Plan Especial de Maro dirigido a preservar, proteger y mejorar las características urbanísticas, arquitectónicas y paisajísticas de este enclave, su recuperación y conservación.

stats