Estepona reduce el recibo del IBI por sexto año consecutivo
Acumula una reducción de 169 euros desde 2011
La tasa de basura también baja un 5%

El concejal de Hacienda, Manuel Aguilar, anunció ayer que el Ayuntamiento de Estepona ha bajado por sexto año consecutivo el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), alcanzando este año una reducción acumulada de 169 euros de media desde el año 2011. En este sentido, el también responsable de Economía explicó que este año los recibos del IBI que se acaban de poner al cobro tienen una bajada del 1 por ciento, con lo que acumula una bajada en los últimos seis años del 16 por ciento. Además, recordó que esta reducción viene favorecida por la entrada en vigor, el pasado año 2016, de la reducción del 50 por ciento de los valores catastrales de los inmuebles para adecuarlos a la realidad actual.
Al mismo tiempo, destacó que los presupuestos municipales para el presente ejercicio destinan una partida de más de cinco millones de euros para bonificar el IBI a los ciudadanos empadronados así como la basura a los jubilados y parados, que están exentos de pagar esta tasa. A esto hay que añadirle también la rebaja del 5 por ciento para la tasa de recogida de basuras en el tramo más extendido, donde el recibo es de 120 euros anuales, aplicable este año.
"El trabajo que ha hecho el gobierno en estos años, no sólo ha ido dirigido a crear nuevas infraestructuras, sino que ha incidido también en reducir la presión fiscal de los ciudadanos. Ellos son los que han recibido directamente la reducción de impuestos que durante seis años ha realizado el gobierno en Estepona", manifestó el edil.
Por otro lado, la ordenanza fiscal para el 2017 también mantiene la reducción en la plusvalía para favorecer la compraventa de inmuebles. Este impuesto acumula una reducción del 69 por ciento, y aumenta la bonificación para los herederos de hasta el 93 por ciento de esta cuota en las herencias. Asimismo, se mantiene la medida municipal pionera de eximir del pago de la plusvalía a aquellas personas víctimas de embargos hipotecarios o desahucios. Al respecto, Aguilar subrayó en relación a este punto que el equipo de gobierno fue "el primero de España en incluir una medida de justicia y solidaria con los más desfavorecidos", y para ello, en 2017 se mantiene la exención del pago de la plusvalía a aquellas personas víctimas de embargos hipotecarios o desahucios.
Por último, según explicó el responsable del área de Economía, "esta medida de rebaja fiscal se lleva a cabo tras poner en orden las cuentas municipales y que es posible gracias a que el Ayuntamiento mantiene una política de rigor y de control del gasto que ha conseguido ahorrar cada año más de 15 millones de euros, reduciendo en un 20 por ciento el gasto ordinario del Ayuntamiento, abonando más de 83 millones de deuda heredada, pasando de 300 millones a 217 millones de euros y convirtiendo a Estepona en uno de los municipios de España que más invierte por habitante".
Bonificaciones a los empadronados en el municipio
Los presupuestos municipales para 2017, que fueron aprobados en un pleno extraordinario celebrado en el pasado mes de marzo, destinan una partida de más de cinco millones de euros para bonificar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a los empradronados del municipio, según recordó ayer el concejal de Hacienda, Manuel Aguilar. Además, este será el primer año en que se aplicará una bajada de la tasa de basura, que continuará en otros tramos a lo largo de 2018. Por último, las cuentas contemplan 17 millones para el pago de la deuda heredada de anteriores corporaciones, cantidad que se seguirá abonando hasta 2032.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Clínica Crooke








