Málaga: crónica del frío
Hay algo extraño en esta etapa inclinada al recogimiento, al abrigo, a quedarse en casa y relacionarse de otra manera con los espacios abiertos, pero, sea como sea, sabemos que durará poco
Hay algo extraño en esta etapa inclinada al recogimiento, al abrigo, a quedarse en casa y relacionarse de otra manera con los espacios abiertos, pero, sea como sea, sabemos que durará poco
Advierte la NASA de que Málaga podría ser un territorio inhabitable en 2050 merced a la sequía y las altas temperaturas, así que habrá que pertrechar las viviendas turísticas de suficientes cubitos de hielo
Habría mucho que pedir para Málaga, para su definición presente y su futuro inmediato, pero habría que empezar por admitir que no todos vamos a desear lo mismo, y en eso consiste el juego
Las paradojas que abundan todo el año, especialmente a nivel social, se multiplican estos días, con una superficie de general alegría que contiene otras muchas historias de matices, deslices y silencios
Si se trata de hacer lo que a la gente le gusta, si ese es el criterio, igual resulta que a la misma gente le gustan más las bibliotecas que las lucecitas, y menuda sorpresa nos llevaríamos entonces
Se podría decir que no habrá esperanza para los amargados, aunque a lo mejor a los espíritus de las navidades pasadas, presentes y futuras les da por ponerse disidentes en la ciudad divertida
Quienes creían estar ya a vuelta de todo tendrán que seguir pellizcándose para admitir que el Gobierno municipal ha sido capaz de cometer un error de tal calibre, pero tampoco nos pilla de nuevas
El espectáculo de luces y música, con los Ángeles como protagonistas, es uno de los eventos más esperados de estas fechas
Luces de Navidad en Málaga: todas las novedades y espectáculos
Resulta ya sintomático que la mejor solución para promocionar los espacios “menos conocidos” de la ciudad consista en su mercantilización directa, pero ya se sabe que el negocio siempre llama al negocio
La prisa institucional por aparentar la mayor normalidad tras la inundación del miércoles invita a hacer algunas reflexiones sobre el papel de la sociedad civil en el escenario público
Parece que muchos malagueños se resisten a enterarse de los múltiples beneficios lucrativos que arroja la especulación inmobiliaria en el presente y se empeñan en creer que las casas son para vivir
Aquí cabemos todos, aunque algunos más que otros: si figuras en el sector productivo correcto, si tu aportación encaja mejor en la Málaga chic del escaparate, habrá menos represalias si invades lo que no es tuyo
Es paradójico que la industria que sostiene económicamente a la provincia sea la que más contribuye a la expulsión de los vecinos y la erosión de su identidad, pero se trata, justamente, de hacer política
Tiene todo el sentido: si ya compartimos vivienda, ¿por qué no compartir coche, mesa en el restaurante o cita en el centro de salud? La vida sería más fácil y habría más oportunidades para todos
Quizá lo más significativo de la Málaga del siglo XXI es el modo, natural y simple, en que el malagueño ha aprendido que no todos los espacios son para él, que no es bienvenido en todas partes
El nuevo espacio cuenta con 372 metros cuadrados en planta baja
Muy a pesar de los beneficios a corto plazo, de la especulación y las burbujas, queda la certeza de que esta ciudad tendrá que seguir siendo habitable, y a lo mejor ya hay en nuestros institutos quien está preparándose para ello
Si se trata de proponer un escenario para una buena comedia en torno al caos y la revelación de que el mundo no es lo que creíamos, pocas ciudades pueden hacerle sombra a la Málaga de nuestros días
¿Sufre el malagueño medio, ese que ni pincha ni corta, una campaña de descrédito en su contra, una mala imagen construida de manera consciente con tal de que el reemplazo turístico resulte menos traumático?
Se trataba de convencer tanto al turista como al residente de que lo mejor que le podía pasar a esta ciudad era su reciclaje como complejo vacacional con todo incluido, y la operación ha sido un éxito