CHG
El campo en Córdoba
La CHG descarta desembalses prematuros ante la petición de los ajeros cordobeses
Joaquín Páez advierte de "una pérdida del 40%" del agua que se desembalsara, lo que perjudicaría a todos los cultivos que "quedarían por regar". Los ajeros de Córdoba se concentrarán el jueves en Sevilla para pedir el adelanto de desembalse de agua. Los agricultores de Córdoba alertan de que solo habrá agua para un "riego de supervivencia" si no llueve.
Campiña Sur
Los regantes del Genil-Cabra lanzan un SOS: el primer tramo solo almacena 70 centímetros de agua
Los afectados reclaman la limpieza de los tramos del canal y un adelanto de la dotación que se asigne para la campaña para salvar los cultivos. COAG denuncia la “desastrosa” situación del canal de riego del Genil-Cabra. El regadío del Guadalquivir recibirá casi un 90% menos de agua que en un año normal si no llueve.
Joaquín Páez, presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

"Estamos regando con el agua que la borrasca Emma dejó hace cinco años"
La CHG necesita recibir más de lo que tiene ahora embalsado para tener un año bueno, algo que no se espera, por lo que se anuncia una campaña "difícil" para regantes. "Está siendo un año tan malo como 1995", explica el presidente de la CHG. Granada respira tranquila ante la sequía con la tubería de los pozos de la Vega que garantiza el suministro.
Infrestructuras
Granada respira tranquila ante la sequía con la nueva tubería de los pozos de la Vega, que garantizará el abastecimiento
Las obras de emergencia refuerzan al sistema Colomera-Cubillas, con más déficit de agua por la falta de lluvias. Se van a utilizar seis de los 14 pozos que se abrieron en la Vega con la sequía de 1995. Una nueva conducción permitirá rellenar el depósito de Loaysa, que abastece a Granada y al Cinturón, con agua de los pozos de emergencia.
Economía
El regadío del Guadalquivir recibirá casi un 90% menos de agua que en un año normal si no llueve
La CHG prevé en esta situación un máximo de 700 metros cúbicos por hectárea, un 60% menos que el año pasado y un 88,3% menos que la dotación concesional. Solo ve un 15% de posibilidades de que la campaña sea normal y un 35% de que sea como en 2021, cuando ya hubo un 50% menos de agua para los regantes. Un 70% menos de agua para el regadío del Guadalquivir por la sequía.
Infraestructuras
La CHG adjudica por 462.000 euros el mantenimiento de sus carreteras en Córdoba
El ámbito de aplicación de estas actuaciones abarcará tanto a las zonas regables como a las carreteras de acceso a las presas. ¿Cuáles son los cuatro puntos de la provincia con riesgo alto de sufrir inundaciones?.
Medioambiente
Más de 360 kilómetros de cauces en la provincia de Córdoba corren el riesgo de provocar inundaciones
El Guadalquivir a su paso por Los Mochos y Encinarejo, el Salado en la Campiña o el arroyo de la Carchena en Nueva Carteya se incluyen por primera vez como zonas peligrosas. ¿Cuáles son los cuatro puntos con riesgo extremo de sufrir anegaciones?. Los ríos Cabra, Zagrilla, Bembézar y Bailón serán objeto de proyectos de restauración hidráulica.
Medioambiente
Estos son los 12 proyectos de restauración de ríos que la CHG desarrollará en Córdoba
El Bembézar, el río Cabra, el Bailón o el Marbella serán objeto de distintas intervenciones. ¿Cuáles son los cuatro puntos con riesgo extremo de sufrir anegaciones?. La CHG identifica más de 360 kilómetros de cauces en la provincia que pueden causar anegaciones.
Medioambiente
¿Cuáles son los cuatro puntos de la provincia de Córdoba con un riesgo extremo de inundación?
El Guadalquivir aguas arriba y abajo de Córdoba capital, a su paso por Palma del Río y, por primera vez, los arroyos Salado y Masegoso de la campiña se incluyen el ranking. La CHG identifica más de 360 kilómetros de cauces en la provincia que pueden causar anegaciones. Los ríos Cabra, Zagrilla, Bembézar y Bailón serán objeto de proyectos de restauración hidráulica.
Andalucía

Las lluvias acumuladas en la Cuenca del Guadalquivir igualan a la media histórica
La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, considera que son necesarias “diez semanas más” de precipitaciones para recuperar la capacidad ideal de embalse que está al 24,4%.