Los pozos de abastecimiento en caso de sequía llevan tres años rotos

La Junta no ha iniciado la obra que cuesta un millón de euros y que Emasa propuso hacer y que se le descontara de su canon

Interior de la estación de bombeo de Aljaima.
Interior de la estación de bombeo de Aljaima.

Casi tres años llevan sin funcionar cinco de los pozos de Aljaima que fueron perforados en la grave sequía de 1995 y recuperados diez años durante el último periodo seco para garantizar el abastecimiento de Málaga capital cuando los recursos hídricos de los pantanos del Guadalhorce escasearan. El desbordamiento que el río sufrió en febrero de 2010 por culpa de las intensas lluvias de ese invierno dejó inutilizados por completo estos pozos que la Junta de Andalucía aún no ha planteado arreglar pese a que podrían ser necesarios para abastecer a la población malagueña si deja de llover en los próximos meses.

Los daños provocados por las fuertes lluvias de hace tres años también afectaron al azud encargado de retener el agua para que la estación de bombeo situada en Aljaima, ubicados en Cártama en la margen izquierda del río Guadalhorce, pudiera impulsar los recursos hídricos superficiales hasta la planta de El Atabal. Tuberías, bombas y conducciones resultaron seriamente dañados entonces y así siguen.

La reparación de los pozos, capaces de suministrar 400 litros por segundo a la red de abastecimiento de la capital, costaría alrededor de un millón de euros que la Empresa Municipal de Agua de Málaga (Emasa) propuso adelantar y ejecutar a cambio de que se le descontara después del canon anual que tiene que abonar a la administración andaluza por el aprovechamiento del agua de los pantanos del Guadalhorce.

Pero el delegado provincial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Javier Carnero, aseguró ayer a este periódico que la propuesta de la empresa municipal se hizo "de manera verbal en una reunión" y negó que haya ningún ofrecimiento oficial por escrito al respecto. En cualquier caso de poco serviría porque insistió en que la ejecución de la obra "no se puede hacer al amparo del canon por captación de agua que Emasa debe abonar y la contestación legal sería que no".

Descartada esta opción, la Junta de Andalucía tampoco se ha planteado hasta la fecha otra alternativa para financiar la obra y arreglar los destrozos causados en los pozos por la riada de hace casi tres años. El delegado provincial dijo que "la solución tendría que verse técnicamente", pero lo cierto es que no adelantó ningún plazo.

La situación de excepcionalidad por la que atravesó Málaga en 2005 debido a la falta de lluvias obligó a recuperarlos para hacer frente a las escasas reservas que almacenaban en ese momento los embalses del Guadalhorce, de los que se abastece la capital. Su puesta en funcionamiento fue acompañado del acondicionamiento de las bombas, la limpieza de los pozos y la reposición de bombas en algunos de ellos, ya que desde los años 90 habían tenido un uso esporádico y hubo que revisar todo el sistema. El caudal que aportaban era impulsado hasta el canal principal de abastecimiento de Málaga, que por gravedad llega hasta la planta de El Atabal, a través de la estación de bombeo de Aljaima en periodos secos y en verano.

Pero, según Carnero, el hecho de que estos pozos no funcionen no ponen en riesgo el abastecimiento de Málaga. Eso sí, mientras llueva.

stats