La Junta insta al Ayuntamiento a "liderar" el plan de carriles bici

Fomento pone sobre la mesa su propuesta para construir 53 kilómetros nuevos en la capital El eje hacia el este ocuparía la mediana o la calzada del Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso

La Junta insta al Ayuntamiento a "liderar" el plan de carriles bici
La Junta insta al Ayuntamiento a "liderar" el plan de carriles bici
Sebastián Sánchez Málaga

29 de enero 2014 - 01:00

La pelota sobre el futuro de los carriles bici en Málaga queda en el tejado del Ayuntamiento de Málaga. Tras casi un año de negociaciones de la Junta de Andalucía con el equipo de gobierno del PP sin alcanzar un acuerdo definitivo sobre el plan andaluz, los responsables de la Delegación de Fomento pusieron ayer sobre la mesa la propuesta elaborada por sus técnicos, que contempla casi 53 kilómetros de nuevas vías ciclistas, casi 40 de ellos ha realizar por la Administración regional y los restantes 13 por el Consistorio.

Si bien el delegado territorial de Fomento, Manuel García, abundó en la necesidad de alcanzar cuanto antes un punto de consenso con el Ayuntamiento, al objeto de firmar el convenio sobre el que desarrollar esta iniciativa, las posiciones siguen, por el momento, distantes. La clave radica en la exigencia municipal de que cada uno de los ejes con los que se quiere revolucionar la movilidad ciclistas en la urbe tengan el visto bueno de los vecinos.

Algo que no parece fácil dado que algunas de las propuestas tendrían incidencia clara sobre la ocupación en superficie de plazas de aparcamiento o sobre los carriles de tráfico. Porque, como expuso García, una de las finalidades de este plan, que podría rondar los 15 millones de euros de inversión entre 2014 y 2017 (primera fase del plan autonómico), es convertir la bici en una alternativa real a los vehículos a motor, siendo capaz de absorber un 10% de los desplazamientos, dato muy alejado de la situación actual.

En este escenario, García apuntó la necesidad de que sea el equipo de gobierno del PP "el que lidere" el proyecto, circunstancia que permitiría allanar la aceptación entre los colectivos. "Queremos que este año se puedan empezar las obras", dijo el delegado, aunque admitió que para que eso sea posible se necesita del acuerdo previo con el Ayuntamiento.

El mapa dibujado por la Junta extiende una amplia malla de redes ciclistas de este a oeste y de norte a sur. Grosso modo, se divide en cuatro grandes ejes: Málaga Centro, Málaga Poniente, Málaga Levante y Málaga Metro. Especialmente sensibles, en lo que a los contactos con el Ayuntamiento se refiere, son estos dos últimos.

La idea manejada por los técnicos autonómicos, abierta a posibles alternativas, pasa por llevar un amplio carril bici desde el entorno de La Malagueta hasta la carretera de La Araña. El itinerario transitaría por el Paseo Pablo Ruiz Picasso, ocupando bien la calzada de tráfico bien la mediana de la avenida (no se prevé afectar el espacio peatonal, como planteaba el Ayuntamiento), para continuar por la calle Bolivia y subir hasta Juan Sebastián Elcano y la carretera de Almería. En esta parte final del recorrido se prevé una afección importante sobre los aparcamientos en superficie.

Algo semejante sucede con el eje Málaga Metro, que se perfila coincidiendo con los trazados de las líneas 1 y 2 del suburbano. En el caso del ramal de Carretera de Cádiz, el trazado pasaría por Héroe Sostoa y Avenida de Velázquez, donde también podrían verse afectados estacionamientos, aunque no se descarta ocupaciones parciales de las aceras. En lo relativo a la línea del ferrocarril urbano a Teatinos, el carril bici pasaría por la Avenida Juan XXIII y Virgen de la Cabeza, enlazando con la plataforma ciclista ya existente en la calle Cómpeta en dirección al campus universitario.

El eje Málaga Poniente se plantea para complementar el carril de Carretera de Cádiz, permitiendo su conexión con el paseo marítimo de poniente, dotado ya de una plataforma. Asimismo, desde el eje litoral llegará al entorno del Palacio de los Deportes José María Martín Carpena y el complejo Inacua. El Málaga Centro contempla, básicamente, enlazar los carriles ya ejecutado por el Ayuntamiento pero que carecen de continuidad.

En esta parte del trazado tiene especial relevancia el vial dibujado en la calle Victoria buscando la Avenida de Barcelona para enlazar con Ciudad Jardín. Dada las características de esta calle, con aceras estrechas y un vial de tráfico por sentido, se estudia ejecutar no un carril bici sino una ciclocalle, modalidad que permitiría la convivencia de la bici con el resto de tráficos a velocidades de hasta 30 kilómetros y con prioridad para las dos ruedas.

Pero el Plan Andaluz de la Bicicleta, que este año cuenta con 18 millones en el presupuesto de la Junta, extiende sus objetivos al espacio metropolitano, con 155,7 kilómetros. Estos buscan conectar la Costa del Sol, desde la capital hasta Fuengirola; enlanzar Churriana y Alhaurín de la Torre; Alhaurín de la Torre y Campanillas; Málaga-Churriana-Guadalmar; Málaga-Campanillas-Santa Rosalía-Cártama y Estación de Cártama; Málaga-Puerto de la Torre; Málaga-Rincón de la Victoria; y Pizarra (vía ciclista de ocio-deporte). Asimismo, hay cuatro de los ocho ejes de la red autonómica que transitarían por Málaga y que tienen una finalidad claramente deportiva y de ocio. Por el momento, el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ya ha confirmado que firmará el convenio de colaboración con Fomento que permitirá el desarrollo de las vías en el municipio. El Pleno del pasado viernes aprobó por unanimidad una moción en este sentido con la idea de potenciar el uso de este medio de transporte saludable.

stats