Un informe jurídico apunta el efecto oneroso de cambiar el proyecto de Moneo

Advierte de que una anulación de las condiciones urbanísticas del suelo podría obligar al Ayuntamiento a expropiar la parcela

Cartel del diseño del hotel de Moneo sobre una de las parcelas en las que se proyecta su construcción.
Cartel del diseño del hotel de Moneo sobre una de las parcelas en las que se proyecta su construcción.

Las conclusiones del informe jurídico elaborado por los técnicos de la Gerencia de Urbanismo ratifican, grosso modo, las tesis del equipo de gobierno del PP respecto a las consecuencias que la anulación del convenio firmado con la promotora del hotel diseñado por Rafael Moneo en Hoyo Esparteros podría tener para las arcas municipales. Según pudo saber este periódico de fuentes municipales, el documento señala que cualquier acción que tuviese por fin modificar las condiciones urbanísticas de los terrenos darían pie a una reclamación económica por parte de la propiedad actual que sería "bastante onerosa" para el Consistorio. Si bien el citado informe no pone números a la carga, los datos manejados por el propio departamento municipal sitúan en unos 16 millones de euros la cuantía.

A esa suma podría ascender el valor actual de los terrenos incluidos en el espacio donde Promociones Braser contempla su iniciativa. De acuerdo con las conclusiones de los juristas, una alteración del actual escenario obligaría al Ayuntamiento a hacer frente a las expropiaciones de los suelos incluidos en esta unidad de ejecución si quiere seguir adelante con su transformación y adecuación. Sobre ello se pronunció el pasado mes de julio el propio alcalde, Francisco de la Torre, en pleno debate abierto sobre la anulación o no de la operación. Según dijo el regidor, la ventaja del convenio era liberar al Ayuntamiento y se conseguía un edificio de calidad arquitectónica.

Ello no esconde, según las fuentes consultadas, que el equipo de gobierno pueda resolver el acuerdo urbanístico, toda vez que la firma promotora viene incumpliendo el pago de los 4,8 millones de euros a los que se obligó con el Consistorio desde casi ocho meses. Tras dos aplazamientos en el pago, Urbanismo tramitó el cobro por vía ejecutiva, línea ya abierta por parte de Gestrisam. Uno de los efectos inmediatos es la aplicación de un recargo del 20% y de los intereses de demora, circunstancia que hace crecer la deuda existente en casi un millón de euros más. De mantenerse el impago, Gestrisam podría realizar anotaciones de embargo sobre los bienes de Braser, con el fin de cobrar lo adeudado.

Fuentes próximas a la empresa matizan este detalle y precisan que en su momento recurrieron la decisión del Ayuntamiento de acudir a la vía ejecutiva, alegando que hasta la fecha no han recibido respuesta por parte de Urbanismo sobre el segundo de los aplazamientos que en su momento demandó para el pago de la deuda. Esta circunstancia, a juicio de la firma, obvia la aplicación del recargo del 20% antes señalado.

La previsión de la empresa es abordar de forma directa con Urbanismo este tema en las próximas semanas. Respecto a la financiación del proyecto, valorado en su integridad en unos 40 millones de euros, las fuentes aludieron a que antes de que finalice el próximo mes de noviembre debe estar todo culminado, incluido el pago de los 4,8 millones al Ayuntamiento.

El informe jurídico elaborado por Urbanismo ha sido remitido a los servicios jurídicos de la Casona del Parque para profundizar en la cuestión. El mismo fue reclamado después de que todos los grupos de la oposición municipal, en bloque, acordasen exigir la resolución del convenio urbanístico y mantener en pie el edificio de La Mundial. Tras la advertencia del equipo de gobierno del PP sobre las posibles consecuencias económicas que ello tendría para la institución, los grupos proponentes aceptaron realizar las consultas jurídicas necesarias para analizar la cuestión en detalle. Una vez se pongan sobre la mesa las conclusiones finales, será el momento en que todos los partidos representados en la Casona del Parque habrán de tomar una decisión respecto al futuro de un proyecto que se alarga ya más de una década.

La modificación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (Pepri) del Centro que da encaje al hotel de Moneo permite que el hotel, de cuatro estrellas, alcance las diez plantas de altura, el doble de las que anteriormente autorizaba el documento urbanístico.

stats