El Parlamento pide que se apruebe el trasvase de Iznájar a Antequera
La medida fue respaldada con los votos a favor de PSOE, Podemos y C's y del PP en cuatro de sus cinco puntos

El Pleno del Parlamento andaluz aprobó ayer, con los votos de PSOE-A, Podemos y Ciudadanos (C's), y también del PP-A en cuatro de sus cinco puntos, una proposición no de ley (PNL) por la que pide aprobar, de forma urgente, la transferencia de hasta cinco hectómetros cúbicos de agua desde la Demarcación del Guadalquivir, el pantano de Iznájar (Córdoba), a las cuencas mediterráneas andaluzas, en la zona del norte de Málaga, "para garantizar el abastecimiento de los municipios de la zona norte de la comarca de Antequera que carecen de otros recursos alternativos".
En virtud de esta iniciativa, presentada por el PSOE-A, que incorporó enmiendas de C's y que ha contado con la abstención de IULV-CA, la Cámara autonómica insta al Ejecutivo andaluz, para que a su vez inste al Gobierno de España en funciones, a que éste promueva la modificación del Plan Hidrológico Nacional, incluyendo esta transferencia. Además, defiende que las actuaciones e infraestructuras necesarias para su desarrollo se declaren obras de Interés General del Estado, con los efectos previstos en los artículos 127 y 130 del texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, y el artículo 10 de la Ley de Expropiación Forzosa respecto de la utilidad pública implícita en los planes de obras del Estado.
De la misma manera, el Parlamento solicita que el presente acuerdo, y cuantas actuaciones se lleven a cabo por las distintas administraciones para hacerlo efectivo, sean comunicados a las Diputaciones de Málaga y Córdoba y a los ayuntamientos de los municipios afectados en ambas provincias. Para defender la iniciativa intervi- no la diputada socialista Beatriz Rubiño, que explicó que la mayoría de los municipios de la zona norte de la comarca de Antequera se abastecen íntegramente del agua proveniente de los acuíferos, "no existiendo otras alternativas al suministro". Así, consideró "inaplazable" el referido trasvase de recursos hídricos desde el embalse de Iznájar, y explicó que la Junta realizó un estudio previo y un anteproyecto para explorar las alternativas y el coste de las infraestructuras, en el contexto amplio de las necesidades del ciclo integral del agua de la comarca, "considerando la transferencia como única alternativa para garantizar el abastecimiento de las poblaciones y para revertir la situación de sobreexplotación y el mal estado cualitativo del acuífero".
Señaló que actualmente, un crecimiento consolidado de habitantes en los últimos años, una falta de lluvias alarmante y unas masas de aguas que abastecen a estos municipios en situación de sobreexplotación, conducen a "un escenario realmente insostenible", pues "los balances entre la disponibilidad de agua y la demanda de recursos son negativos y no hay alternativa al suministro que no pase por recurrir a recursos externos", y además, "la calidad del agua ha bajado considerablemente, siendo los principales problemas detectados los cloruros, nitratos, pesticidas y salinización". Y es que, en su opinión, "teniendo en cuenta el estado en el que se encuentran los acuíferos y los repetidos episodios de sequías que azotan la zona, reducir la demanda actual para el abastecimiento manteniendo únicamente el origen subterráneo del recurso no lograría revertir la situación que se padece hoy".
También te puede interesar
Lo último