Dónde comer si visito estos tres bonitos pueblos de Málaga: Carratraca, Canillas de Aceituno y Archidona

Diferentes posibilidades para gozarlo comiendo en estos pueblos de Málaga

Dónde comer si visito estos tres bonitos pueblos de Málaga: Júzcar, Casares y Álora

El interior de Casa Pepa.
El interior de Casa Pepa.

La provincia de Málaga esconde pueblos con historia, paisajes naturales únicos y una rica gastronomía. Localidades como Carratraca, Canillas de Aceituno y Archidona dan buena muestra de ellos, ofreciendo no solamente la posibilidad de recorrer sus calles e historia, sino desconectar para reconectar con sus sabores auténticos. Cada uno de estos pueblos, con identidad propia, permite saborear Málaga desde sus platos más tradicionales, en entornos con encanto y carácter.

Carratraca

Carratraca.
Carratraca. / Europa Press

Carratraca, en la comarca del Guadalteba, es un destino conocido por las propiedades curativas de sus aguas sulfurosas, que durante siglos han atraído a visitantes de todo el país. Hoy, el hotel Villa Padierna Thermas, ubicado en la avenida Antonio Rioboó, mantiene viva esa tradición de bienestar, aunque el pueblo ofrece mucho más que balnearios. Sus calles empedradas, su herencia arquitectónica y su historia ligada a la aristocracia del siglo XIX, visible en edificios como el Palacio de Doña Trinidad Grund, conforman un entorno atractivo y pintoresco.

En el plano gastronómico, Carratraca destaca por espacios con alma, como la fonda Casa Pepa, situada en la calle Baños número 18. Este restaurante familiar conserva una decoración de otra época: retratos antiguos, utensilios tradicionales y un ambiente acogedor donde el tiempo parece haberse detenido. En sus mesas se sirven platos como el gazpachuelo malagueño y el magro con tomate, acompañados de vino con casera, en un menú sencillo y fiel a sus raíces.

Canillas de Aceituno

Canillas de Aceituno, Málaga
Canillas de Aceituno, Málaga / Ihortal

En el corazón de la Axarquía se encuentra Canillas de Aceituno, un pueblo de montaña con calles empinadas, fachadas encaladas y macetas floridas. La apertura del puente colgante sobre el río Almanchares, en 2020, incrementó notablemente la afluencia de senderistas y turistas, atraídos también por la ruta que asciende hasta La Maroma, la cima más alta de la provincia de Málaga. Pero además del atractivo natural, este municipio destaca por su arraigo cultural y su oferta gastronómica basada en productos de la zona.

Uno de los puntos de referencia es el restaurante La Sociedad, en la calle Iglesia número 12. Su cocina se fundamenta en recetas tradicionales, entre las que sobresale el chivo lechal, preparado en horno de leña. Este plato es considerado un emblema local y representa la fusión entre la cocina serrana y la hospitalidad de los pueblos del interior. El restaurante se encuentra en pleno casco antiguo, muy cerca de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario y de la Casa de la Reina Mora, lo que permite combinar la visita cultural con una experiencia gastronómica completa.

Archidona

La Plaza Ochavada de Archidona.
La Plaza Ochavada de Archidona. / malaga.es

Al norte de la provincia, Archidona se asienta como un municipio de gran valor patrimonial. Su singular Plaza Ochavada, de forma octogonal, es uno de los ejemplos más notables de urbanismo barroco andaluz, y en su entorno se concentra buena parte de la actividad cultural y social de la localidad. Aquí se encuentra también el restaurante Arxiduna, uno de los espacios gastronómicos más reconocidos de la comarca.

El restaurante Arxiduna, ubicado en pleno centro histórico, ha ganado notoriedad por su cocina cuidada y su ambiente integrador. Aunque se caracteriza también por ser un establecimiento “pet-friendly”, lo que llama la atención es la manera en que adapta la tradición culinaria de la zona a una presentación contemporánea sin perder autenticidad.

La visita a Archidona no se completa sin subir al parque Sierra de Gracia, desde donde se pueden contemplar las vistas del municipio, la ermita de la Virgen de Gracia y los restos de la antigua fortaleza. Esta panorámica, con la Peña de los Enamorados al fondo, ofrece uno de los paisajes más representativos del interior malagueño.

stats