El pueblo de Málaga que bautizó Isabel la Católica tras alucinar con su encanto
Casabermeja es un pueblo con gran encanto y poseedor de cuatro enclaves declarados Bien de Interés Cultural
El pueblo de Málaga que es conocido como "la despensa de la provincia" y que brilla por sus típicos patios andaluces

Entre las montañas que conectan la comarca de Antequera con los Montes de Málaga, se encuentra Casabermeja, un pueblo de singular belleza e historia fascinante. Su nombre, según la tradición popular, se debe a una exclamación de Isabel la Católica al divisar el pueblo: '¡Qué casa bermeja!'. Otros apuntan a que procede de la expresión árabe Qsar Bemeja. Más allá de leyendas, este pueblo de Málaga destaca por su rico patrimonio histórico, su entorno natural y su deliciosa gastronomía.
Un municipio de gran valor cultural
Casabermeja alberga cuatro enclaves declarados Bien de Interés Cultural. Su iglesia parroquial, Nuestra Señora del Socorro, data del siglo XVI y conserva valiosas piezas de orfebrería. Otro icono del municipio es el Cementerio Municipal de San Sebastián, declarado Monumento Nacional en 1980. Su peculiar disposición ha dado lugar a la creencia errónea de que en Casabermeja los difuntos son enterrados de pie.
El legado histórico de la localidad se refleja también en la Torre Zambra, una construcción del siglo XIII que formaba parte de la red defensiva nazarí. A esto se suma el Conjunto Pictórico de Peñas de Cabrera, un yacimiento prehistórico con pinturas rupestres que evidencian la presencia humana en la zona desde tiempos remotos.
Naturaleza y senderismo en Casabermeja
El municipio es un paraíso para los amantes del turismo activo. Se extiende hasta el Parque Natural de los Montes de Málaga, un área protegida de casi 5.000 hectáreas con rutas senderistas entre bosques de pinos y saltos de agua, que recientemente ha sido calificada nueva Zona Especial de Conservación (ZEC). También destacan enclaves como las Peñas de Cabrera, con sus formaciones rocosas esculpidas por el viento, y los miradores de Mallén y Torre Zambra, desde donde se pueden admirar vistas panorámicas del entorno.
Fiestas y tradiciones
El calendario festivo de Casabermeja está marcado por celebraciones de gran arraigo. La festividad de San Sebastián, patrón del pueblo, abre el año con una procesión seguida de una jornada gastronómica. En julio, el Festival de Cante Grande reúne a destacados artistas del flamenco, mientras que en agosto la romería en honor a Nuestra Señora del Socorro y la Feria llenan las calles de música y color.
Entre las festividades más singulares está la Feria de la Cabra Malagueña, en septiembre, que pone en valor la tradición ganadera local. También son populares las fiestas de San Juan, con la quema de los "júas", y el Carnaval, donde el pueblo se llena de disfraces y comparsas.
Gastronomía y Jornadas de Cocina Popular
Casabermeja ofrece una rica tradición culinaria con platos como la olla de la era, las migas, el chivo en pepitoria y el emblemático plato de los Montes. En repostería, destacan los borrachuelos y las tortas de aceite o limón. Además, cada año, entre marzo y abril, se celebran las Jornadas de Cocina Popular, donde los productos de temporada como espárragos, tagarninas o alcachofas se convierten en protagonistas. Durante estas jornadas, se organizan catas de quesos, aceites y miel, talleres de cocina, visitas guiadas y un mercado de productos locales.
Cómo llegar a Casabermeja
Casabermeja se encuentra a solo 27 minutos en coche desde Málaga, por la autovía A-45. También es posible llegar en autobús interurbano desde la capital, con dirección a Riogordo.
Este pueblo, con su riqueza histórica, su entorno natural y su vibrante vida cultural, sigue siendo uno de los rincones más especiales de la provincia de Málaga.
También te puede interesar
Lo último