La ruta de senderismo en Málaga que suelen hacer "al menos una vez al año" y que es ideal en marzo

Las Chorreras de Balastar son el premio de esta espectacular ruta de senderismo en los términos de Faraján, en la Serranía de Ronda

¿Por qué todos hablan de la Serranía de Ronda? El secreto mejor guardado de Málaga

La Chorrera de Balastar.
La Chorrera de Balastar. / malaga.es

En el corazón de la Serranía de Ronda, el pequeño y encantador pueblo de Faraján esconde un tesoro natural que cada vez atrae a más amantes del senderismo y la naturaleza: Las Chorreras de Balastar. Esta espectacular ruta de senderismo, conocida por muchos locales como un recorrido imprescindible al menos una vez al año, se convierte en una opción ideal para disfrutar durante el mes de marzo, cuando el entorno natural brilla con todo su esplendor.

El mes de marzo es ideal para realizar esta ruta de senderismo, ya que las temperaturas suaves permiten una caminata agradable y el caudal de las cascadas suele ser más abundante gracias a las lluvias del invierno. En estos momentos, con las lluvias recientes, hay que añadirle un extra de precaución por cómo pueden presentartese el sendero. Además, la flora del entorno comienza a florecer en estas fechas, aportando un colorido especial al paisaje.

Las Chorreras de Balastar: un paraíso escondido en Faraján

Las Chorreras de Balastar destacan por sus imponentes cascadas, que superan los 20 metros de altura, ofreciendo un espectáculo visual único en la provincia de Málaga. Este enclave natural ha ganado popularidad entre los senderistas no solo por su belleza, sino también por el ambiente refrescante y gratificante que proporciona, especialmente en la temporada primaveral.

En los últimos años, se ha trabajado intensamente en la conservación y promoción de este espacio, facilitando el acceso a través de rutas señalizadas y mejorando la seguridad del entorno. Estos esfuerzos han permitido que la ruta se convierta en un atractivo destacado para los visitantes que buscan disfrutar de la naturaleza malagueña, aunque siempre es recomendable seguir un buen track en Wikiloc.

Una ruta circular con historia y naturaleza

El recorrido principal es un sendero circular que comienza en el propio pueblo de Faraján. Durante la caminata, es posible disfrutar de vistas panorámicas de las cascadas y explorar rincones pintorescos que parecen sacados de un cuento.

El trayecto también ofrece la oportunidad de descubrir las antiguas acequias y fuentes que aún abastecen las terrazas agrícolas de la zona. Estos sistemas de canalización, de origen árabe, aportan un valor histórico añadido, permitiendo a los visitantes sumergirse en el pasado agrícola de la comarca mientras caminan entre la vegetación autóctona.

Powered by Wikiloc

El ascenso al Romeral: historia y vistas impresionantes

Otra opción para los más aventureros es la ruta que se extiende a lo largo de tres kilómetros hasta la cima del Romeral. Esta caminata es especialmente atractiva para quienes disfrutan de la historia, ya que en el camino se pueden encontrar vestigios de obras celtas y un tramo de muralla romana.

Desde este punto elevado, las vistas son inigualables. Entre los pinos, se divisan el Dolmen de El Romeral y la Cueva de los Almendaraches, dos enclaves de gran interés arqueológico que aportan un toque cultural a la experiencia natural.

El descenso hacia las cascadas y el antiguo molino árabe

El tramo más esperado de la ruta es el descenso estrecho y sinuoso que lleva directamente a Las Chorreras de Balastar. Este paraje es un auténtico espectáculo natural donde el arroyo Balastar cae en dos impresionantes cascadas.

Junto a las cascadas, los restos de un antiguo molino de la época árabe son testimonio de la historia de la zona. Además, se pueden observar acequias talladas en la roca, que formaban parte del sistema de distribución de agua de aquel entonces.

El sendero sigue el curso del arroyo hasta su confluencia con el río Genal, en un recorrido de aproximadamente un kilómetro que permite disfrutar de la frescura del agua y de la biodiversidad que habita en sus alrededores.

La Chorrera de Balastar, en Faraján.
La Chorrera de Balastar, en Faraján. / malaga.es

Regreso a Faraján por el camino del Molino

La ruta circular se completa con el camino del Molino, que lleva de vuelta al pueblo de Faraján tras recorrer otros tres kilómetros. Este tramo finaliza un recorrido de contrastes, donde se combinan paisajes naturales, historia y tranquilidad, convirtiéndolo en una de las rutas más valoradas de Málaga en esta época del año. "Me encanta esta ruta, suelo hacerla al menos una vez al año", dicen los que la han completado, admitiendo que se trata de un "precioso lugar" y de la que recomiendan precuación por esas "pendientes que hay que subir y bajar, pero vale la pena para ver las Chorreras, muy chulas".

stats