TEMAS: Málaga CF-Real Oviedo Marina San Andrés Pablo Hospital Materno Gentrificación verde Mejores hamburguesas Málaga Condenas delitos sexuales Metro al Centro Unicaja Baloncesto

sábado, 4 de febrero, 2023

SUSCRÍBETE 900 199 931
  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR

Málaga Hoy

  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR
El mirador de Blas Infante al atardecer.

Sitios que ver en Ronda para enamorarse en un parpadeo

Fotos: Javier Flores
  • Una de las localidades con más encanto de Andalucía que guarda un casco histórico único repleto de rincones especiales

  • Ir a la noticia: 15 paraísos naturales de Málaga en los que disfrutar del agua en pleno verano

  • Ir a la noticia: Siete pueblos blancos y uno azul para disfrutar de Málaga

  • Ir a la noticia: Playas en Málaga de referencia

  • Ir a la noticia: Sitios en Málaga con aguas termales naturales que benefician la salud

  • Ir a la noticia: Marbella, del hogar cristiano de la niña Firmana al bastión de Abderramán III

  • Ir a la noticia: La temperatura del agua del mar en Málaga se mantendrá en los próximos días

16 Agosto, 2022 - 17:52

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

La silueta de la ciudad de Ronda

Javier Flores

1.
La silueta de la ciudad de Ronda

Si los miradores del casco antiguo de Ronda permiten ver toda la sierra y los alrededores de la localidad, divisar la propia ciudad desde parajes cercanos al Tajo y su casco histórico es igualmente bonito e impresionante y ayuda a disfrutar de las calles una vez el visitante se adentre en su casco urbano. Ver dónde se sitúa la localidad impresiona y la estampa ha servido para multitud de películas y fotografías famosas. Hay bastantes paseos y miradores para ello, el Mirador del Viento es uno no muy lejano y propicio.

El Palacio de Mondragón en Ronda

Javier Flores

2.
El Palacio de Mondragón en Ronda

Es uno de los palacios de la provincia de Málaga que visitar para encontrar un sitio tranquilo y especial. Fue el hogar de Abd al Malik, el hijo del rey de Marruecos que ayudaba militarmente a los nazaríes del Reino de Granada y rey de la zona que entonces dominaba la localidad rondeña en el siglo XIV, que está conectado por un pasadizo con las defensas de la ciudad. Los Reyes Católicos también se alojaron en él después de conquistar la plaza en 1485. En su larga historia ha tenido algunas remodelaciones y ahora es el Museo de Ronda. Cuenta con colecciones de piezas romanas, enterramientos musulmanes o restos arqueológicos prehistóricos. Pero también está en esta selección de rincones rondeños por su situación en la ciudad que permite visitar calles y rincones especialmente bonitos cuando el sol se va.

El Puente Nuevo de Ronda

javier flores

3.
El Puente Nuevo de Ronda

Es un símbolo y el lugar de obligado paso para todos los visitantes. Con el convento de Santo Domingo a un lado y el Parador de Turismo al otro, tiene bastantes rutas, caminos y lugares que visitar a su alrededor, además de que las vistas desde él y la contemplación de la propia estructura ya sirven para seguir la excursión con un sentir diferente. Es otro punto desde el que se llega a lugares con encanto prácticamente sin querer.

Los baños árabes de Ronda 

Javier Flores

4.
Los baños árabes de Ronda 

Los baños árabes y la mina de agua de Ronda son dos puntos no excesivamente conocidos de la localidad pero impresionantes. Estos baños fueron construidos en el siglo XIII y son de los mejor conservados que hay en Andalucía. Aunque la decoración (mármoles, pinturas, yeserías, mosaicos) se ha perdido, siguen transmitiendo tranquilidad y esplendor; y se puede ver el sistema de noria por el que se subía el aire. Tras la conquista cristiana se usó el emplazamiento para curtir pieles y no como baños públicos y aún se conservan algunas de las estructuras que se construyeron para la industria peletera

Santa María la Mayor, en Ronda

Javier Flores

5.
Santa María la Mayor, en Ronda

Levantada como mezquita en el siglo XIII (hay restos de su mihrab), el propio Fernando El Católico le dio lustre como uno de los templos más importantes de la zona. En el edificio se mezclan el gótico del inicio de las obras a finales del XV con el manierismo y otros estilos y, además, aprovecha elementos de la antigua mezquita. Es una de las iglesias más bonitas que visitar en Ronda y, además, está en una zona que es muy bonita, al lado del fotogénico callejón de Los tramposos o del convento de Las Clarisas. Es un lugar desde el que recorrer con detenimiento esta parte de la localidad.

La mina del agua de Ronda

Javier Flores

6.
La mina del agua de Ronda

Otro edificio curioso y no demasiado conocido. Una mina de agua en el Guadalevín que se estima que estuvo activa hasta finales del siglo XVII. Controlarla fue clave en la guerra entre musulmanes y cristianos y se dice que fue el punto culminante del asedio que sufrió la localidad antes de la entrada de los Reyes Católicos. Hoy en día se puede bajar hasta ella y entender cómo funcionaba esta espectacular infraestructura hidráulica.

La Casa del Gigante, en Ronda

Javier Flores

7.
La Casa del Gigante, en Ronda

Construida en el siglo XIII, fue uno de los edificios más importantes de esta zona de la ciudad en dicha época. Su arquitectura nazarí y su situación en torno a la medina son puntos que sirven aún hoy para disfrutar del entorno de un edificio con mucha historia. Se le conoce como la casa del gigante porque antiguamente estaba decorada con dos figuras antropomorfas de gran tamaño (se estima que de origen fenicio o romano) de las que sólo se conserva una y no en muy buen estado. Sin embargo, los adornos de la época nazarí que se conserva son de gran belleza y factura. En el siglo XIX fue un orfanato y hoy en día está reformado y puesto en valor para ser visitado. 

La Casa del Rey Moro en Ronda

Javier Flores

8.
La Casa del Rey Moro en Ronda

A través de este edificio se accede a la mina de agua, pero merece la pena detenerse en estos jardines y en el edificio en sí. Los jardines son del siglo XX, del famoso paisajista francés Forestier, pero la historia del eidficio se hunde en el siglo XIV cuando el hijo del sultán de Fez, Abomelic, era el jefe de la zona y reforzó el sistema defensivo de la ciudad.

Acinipo

Javier Flores

9.
Acinipo

La espectacular ciudad romana de Acinipo está en el término municipal de Ronda, pero no es exactamente la población que da origen directamente a la ciudad actual. Había otra localidad en la época romana que da origen al municipio actual: Arunda. Aunque es más que probable que parte de la población de Acinipo acabase en Arunda, da lo mismo. Merece la pena salir de Ronda y llegar hasta las ruinas de Acinipo porque la ciudad estaba situada en un lugar absolutamente bonito, que domina toda la zona. Además se conserva su teatro, sus termas y parte de su muralla entre otro patrimonio.

La Alameda del Tajo en Ronda

Javier Flores

10.
La Alameda del Tajo en Ronda

Es una de las cartas de presentación del centro histórico del municipio y realmente es un lugar por el que pasear y encontrar buenos rincones. El paseo de Los Ingleses es un buen sitio en el que relajarse y pasear además de la propia Alameda. Tiene al lado la iglesia de La Merced donde se encuentra la mano incorrupta de Santa Teresa de Jesús, entre otras joyas y reliquias.

Plaza de toros de Ronda

Javier Flores

11.
Plaza de toros de Ronda

Es una de las más peculiares y antiguas (1785) del país. Además, Ronda tiene una gran tradición taurina que está marcada por la figura del famoso Pedro Romero, nieto del primer torero en usar muleta y estoque. De una familia clave en la transición del toreo a caballo al toreo a pie. La ciudad le dedica una especial calle y monumentos. La plaza de toros tiene muchas particularidades entre las que se incluye la biblioteca de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, una de las cinco del país creada por Felipe II. Un sitio diferente repleto de historia.

Puerta de Almocábar en Ronda

Javier Flores

12.
Puerta de Almocábar en Ronda

Construida en el siglo XIII y remodelada en tiempos de Carlos V, es la defensa al Sur de la ciudad y no sólo merece la pena visitarla por ver la obra y recorrer las partes de las murallas que se pueden recorrer, también para conocer la parte extramuros de esta parte de Ronda que tiene bastante ambiente y vida. 

Mirador de La Sevillana, Ronda

13.
Mirador de La Sevillana, Ronda

Al lado del teatro al aire libre de la localidad y de la plaza de toros es uno de esos sitios  bastante frecuentado, pero tanto sus vistas como sus alrededores lo merecen. A veces no hay que estar en pleno mirador para tener una buena perspectiva de lo que esta parte de la localidad puede ofrecer. 

Bodega Descalzos Viejos en Ronda

14.
Bodega Descalzos Viejos en Ronda

Esta es una de las bodegas visitables más famosas porque está en un antiguo convento fundado por los Trinitarios en 1505, un siglo después se encargaron de ellos los Trinitarios Descalzos, aunque un siglo después ya estaban instalados en otro edificio, aún algunos monjes más mayores quedaban en esta edificación al cargo de los campos de alrededor. Reformado y puesto en valor en el siglo XXI es sede de una bodega que ha recuperado también el nombre y está en un sitio con paisajes envidiables. Hay bastantes bodegas en Ronda y su entorno que son visitables y todas tienen una buena historia detrás, además de buenos vinos.

Puente Viejo de Ronda

javier flores

15.
Puente Viejo de Ronda

El Puente Viejo de Ronda tiene unas vistas espectaculares del Guadelvín y del Puente Nuevo. Es un sitio que invita a conocer las dos orillas del río y que es de obligada visita para hacerse una mejor idea del trazado antiguo de la ciudad. Los jardines de Cuenca son también una buena opción para pasear.

COMENTAR / VER COMENTARIOS

Comentar

Iniciar sesión
o Regístrate

Tienes que estar registrado para poder escribir comentarios.

Puedes registrarte gratis aquí.

0 Comentarios

    Más comentarios

    Málaga Hoy Subir
    • Suscripción

      • Iniciar sesión
      • Registro
      • Notificaciones
      • PDF Interactivo
      • Club del suscriptor
      Grupo Joly
    • Publicaciones

      • Diario de Cádiz
      • Diario de Jerez
      • Europa Sur
      • Diario de Sevilla
      • Huelva Información
      • El Día de Córdoba
      • Granada Hoy
      • Diario de Almería
    • Canales

      • Elecciones Andalucía
      • Con Cuchillo y Tenedor
      • Wappíssima
      • AGR+ Agricultura y Alimentación
      • Mascotas
      • Motor
      • El circuito
    • Redes sociales

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube
      • Instagram
      • Flipboard
      • Telegram
    • Website

      • Aviso legal
      • Política de Privacidad
      • Política de cookies
      • Configuración de privacidad
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • RSS
      Difusión controlada por OJDinteractiva Logo OJDinteractiva

    © Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla