Algas que siguen tiñendo de rojo el litoral
Expertos coinciden en que las manchas rojizas no son por el desove de sardinas


Las manchas de más de tres metros de ancho que el domingo tiñeron de rojo las playas de Rincón de la Victoria sigue siendo un enigma. Nadie se pone de acuerdo y las distintas teorías sobre su origen siguen surgiendo para tratar de darle sentido a este Expediente X. Aunque los expertos lo tienen muy claro. Ni huevos de sardinas ni de boquerón. Es una enorme extensión de microalgas que ayer ya se habían extendido por toda la costa de la Axarquía.
A falta de análisis que lo confirmen, los especialistas marinos coinciden en que se trata de dino-flagelados, especies de algas unicelulares que forman parte del plancton marino. Algunos tipos sintetizan fuertes toxinas causantes de las conocidas como mareas rojas.
No parece que sea el caso porque los análisis que la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca no han dado positivo en este tipo de algas.
Su proliferación depende de la salinidad del agua, la temperatura y la cantidad de nutrientes e igual que aparecen desaparecen sin más en función de las condiciones que se den.
Es la teoría que defiende el director del Centro Oceanográfico de Málaga, Jorge Baro, que no cree que se traten de los huevos de ninguna especie puesto que "el desove de las sardinas se produce en invierno y la del boquerón aunque aún continua ya ha pasado el mayor pico".
Y por si hubiera alguna duda asegura que los huevos de estas especies son translúcidos y ni en grandes cantidades suelen tener esa tonalidad entre rojiza y anaranjada.
También piensa lo mismo el director del Aula del Mar de Málaga, Juan Jesús Martín, que explica que aunque la apariencia de estas manchas son "muy engañosas por la extensión que han ocupado tienen que ser algas".
Los pescadores, en cambio, siguen en sus trece y están convencidos de que se trata de una concentración de larvas de boquerón. "Eso ha pasado toda la vida de Dios por estas fechas cuando cambia la luna y siempre hemos pensado que es así", asegura Francisco Pastor, presidente de la Federación Provincial de Pescadores.
Sea lo que sea parece que hoy se saldrá de dudas porque la Delegación Provincial de Salud espera tener listos hoy los resultados de los análisis que está realizando, aunque no han detectado ningún elemento bacteriológico.
Los bañistas que ayer acudieron a las playas de todo el litoral de la Axarquía seguían alertados y el servicio de emergencias del 112 recibió decenas de llamadas. Pero que nadie se alarme, ni contaminan ni son tóxicas.
También te puede interesar
Lo último