Apuesta por los sistemas de trueque e intercambio

Una jornada profundizará en los sistemas de gestión de los bancos del tiempo, que ya cuentan con casi 2.000 personas en Málaga

Usuarios del banco del tiempo para el arreglo de una bicicleta.
Usuarios del banco del tiempo para el arreglo de una bicicleta.

Los bancos de tiempo de Málaga y el Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de la capital organizan un foro de acceso libre y gratuito para profundizar en los diferentes sistemas de trueque e intercambio que existen en la actualidad, basados en la confianza ciudadana, y que suponen una alternativa a los sistemas económicos. Así, el miércoles se celebrarán las sextas jornadas Bancos de Tiempo, que esta edición llevan por título Tiempos de economía social, en la que participarán 150 personas y que tendrán lugar en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) Málaga.

Este encuentro está encaminado a fomentar el intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo entre los ocho bancos de tiempo existentes en la capital y otros sistemas de intercambio por tiempo que operan en la provincia, como Fuengirola, Mijas y Alozaina, y otros puntos de Andalucía.

De este modo, contará con la participación de la especialista en psicología positiva y autora del libro ¿Quién eres tú? Laura Chica, que hablará de la conectividad social. Por su parte, el profesor de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla Luis Sarasola Sánchez-Serrano tratará la economía colaborativa por el bien común. Junto a él estarán también representantes de los proyectos Málaga Común, red que facilita la tarea de conseguir bienes y servicios usando una moneda propia; Tudomi, aplicación móvil gratuita para reservar servicios de los mejores profesionales con opiniones de otros usuarios, y Ropeando, grupo que favorece el intercambio de ropa y complementos para dar nueva vida a aquellas prendas que ya no se utiliza. En la actualidad, 1.890 personas participan en los bancos del tiempo en Málaga.

stats