El Ayuntamiento sigue sin enviar las obras para anular su pago del Metro
Se comprometió a remitir el listado una semana después del encuentro técnico con la Junta del 20 de febrero La documentación estaba ayer siendo analizada por Intervención,

Los deberes más inmediatos en el Metro de Málaga siguen sin hacerse. Más de un mes después de que los responsables de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento se sentasen a la misma mesa para desbloquear, entre otros asuntos, la relación de obras con la que anular la factura de 32 millones de euros que pesa sobre el Consistorio por la infraestructura del suburbano, la misma sigue sin estar zanjada. Y no sólo eso, sino que la documentación que el equipo de gobierno del PP se comprometió a remitir a la Consejería de Fomento "en una semana" para responder a las últimas reclamaciones, sigue sin ser enviada.
Así lo confirmó el propio concejal de Movilidad, Raúl López, a este periódico. El edil del PP justificó la tardanza en la entrega del nuevo listado de obras, que ha de alcanzar un montante económico de 49 millones de euros, conforme a lo exigido por la Junta en el último encuentro, en los trámites que han sido precisos para contar con los informes y firmas de los diferentes departamentos vinculados a las infraestructuras, así como de la Intervención General del Ayuntamiento. De hecho, ayer mismo se estaba pendiente del análisis de este departamento antes de realizar el envío.
Todo ello ante la insistencia de Fomento para que estas actuaciones en materia de movilidad sostenible sean plenamente justificadas por parte del Consistorio, de manera que se detalle que la inversión materializada en estas intervenciones corresponde al cien por cien al Ayuntamiento. Un extremo, que a la espera del análisis que puedan hacer los técnicos autonómicos, se pone en duda en algunos de los proyectos ya incorporados al listado. Es el caso de la construcción del eje viario Atabal-Térmica, tramo 3: Avenida Julio Cortázar a Laguna de la Colonia, con un coste de 1.911.221,68 euros; la ampliación de las aceras y la creación de carril bus en la calle Cuarteles, por 525.641,63 euros, y un itinerario ciclista con un coste de 999.573,28 euros. Estas tres intervenciones fueron financiadas con los denominados Planes Zapatero, es decir, con dinero procedente del Gobierno central.
La solución a la factura que recae aún sobre el Ayuntamiento es imprescindible para que los dos socios públicos en el proyecto avancen en la fase correspondiente a los costes de explotación del suburbano. Negociación que se antoja compleja dadas las peticiones iniciales del equipo de gobierno del PP de rebajar sustancialmente sus obligaciones económicas en esta materia.
Asimismo, queda pendiente la respuesta a la demanda municipal de acometer una remodelación en el cruce del bulevar Louis Pasteur con la calle Jiménez Fraud. A juicio del Ayuntamiento, las dificultades habituales para el tráfico aumentarán cuando empiece a funcionar el Metro, que pasará por este punto en superficie. La propuesta de López a finales de febrero pasaba por celebrar una reunión con el Consistorio, la Junta y la Universidad para avanzar en este asunto.
"Entendemos que es una obra de ciudad y que todos tenemos que intervenir", dijo el concejal, para el que la actuación debería haber sido asumida directamente como una labor de reurbanización del Metro. Algo a lo que se ha negado hasta el momento la Administración regional. "Como está agotada esa vía, sólo me queda o ponerme con una pancarta y decir que no damos más permisos hasta que se haga esa obra o buscar una solución negociada", añadió.
Ayer, el alcalde, Francisco de la Torre, consideró "de sentido común" que se actúe para evitar el agravamiento de los problemas de circulación. "Es de sentido común y debería ser prioritario, porque la imagen del Metro dificultando el tráfico no tiene sentido", añadió.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella