Centro y Palma-Palmilla, los distritos más 'foráneos'
La cifra de comunitarios dibuja una línea de crecimiento en los últimos años


Ya sea por la crisis económica que toca, si cabe más de lleno, a los colectivos sociales en una situación más desfavorecida o por hacerse invisibles al padrón municipal, la realidad es que la cifra de ciudadanos extranjeros en la capital de la Costa del Sol cae por vez primera en los últimos cinco años y lo hace con algo más de 2.000 individuos. Lo que no varía es que buena parte de los residentes extranjeros eligen el Centro para asentarse, situándose con el distrito que, proporcionalmente, más habitantes foráneos tiene. En concreto, el 12,1% de los mismos son de nacionalidades distintas a la española o comunitarias, destacando entre ellas las americanas, con un tercio del total. La segunda zona en este particular ranking es Palma-Palmilla, con un 11,2%. De los 3.378 residentes foráneos, 2.051 son africanos; es decir, el 61%.
Actualmente, según las estadísticas oficiales, habitan en la ciudad 36.021 ciudadanos foráneos, frente a los 38.075 del ejercicio pasado. El fenómeno contrario es el de los comunitarios, que continúa con una línea de crecimiento más que considerable. Como ejemplo, en 2006 había registrados en el censo 5.696; este año son 13.716, es decir casi un 60% más en siete años.
La merma es especialmente apreciable, de un año a otro, en los procedentes del continente americano, y, en especial, de la parte sur del mismo. Conforme a las información estadística, a día de hoy hay más de 2.500 ciudadanos menos que en 2011 (14.231 frente a 16.810), mientras crece de forma leve la africana (13.849 en 2012 y 13.708 en 2011) y de forma algo más relevante, la asiática (3.212 frente a 2.890).
El descenso de población americana es especialmente apreciable en las tres nacionalidades que, un año más siguen siendo las más presentes en la provincia por parte de este continente. Paraguay, con 3.888 individuos, cae un 5% respecto año pasado; caídas mucho más apreciables en el caso de Argentina, con un 24% de bajada (2.642 frente a 3.507) y Colombia, con un 26% de habitantes censados (1.509 frente a 2.047).
No obstante, sigue siendo Marruecos el país que más conciudadanos tiene en la capital, con 8.772, apenas seis personas menos que en 2011. Del continente africano crece la presencia de nigerianos (pasa de 2.866 en 2011 a 3.034 en 2012). Mención especial merecen los chinos. De ellos hay registrados en el censo 2.649 personas, un 11% más que el ejercicio pasado.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE