Crean un sistema para ver los escaparates de las tiendas a 'manotazos'

La empresa malagueña Arelance desarrolla 15 proyectos muy innovadores en turismo o sanidad

Rubén Pérez de la Red, director de Desarrollo e Innovación de Grupo Arelance, muestra la aplicación InnTravel en un móvil.
Rubén Pérez de la Red, director de Desarrollo e Innovación de Grupo Arelance, muestra la aplicación InnTravel en un móvil.

¿Se imagina a varias personas mirando hacia el escaparate de una tienda y haciendo todo tipo de gestos con las manos? Podrían parecer locos, pero pueden ser personas que, simplemente, estén consultando en un catálogo virtual los productos de ese comercio. Suena a ciencia ficción, pero una empresa malagueña llamada Arelance ya ha hecho el programa informático necesario y está en fase de comercialización. A grandes rasgos funcionaría como la Kinect de la Xbox o la Wii, pero aplicado al mundo empresarial.

Rubén Pérez de la Red es el director de Desarrollo e Innovación del Grupo Arelance y explica que ese catálogo virtual en el escaparate podría ser utilizado por entre dos y seis personas a la vez. Han diseñado, como ejemplo, el catálogo de una tienda de muebles. El cliente, solo con el movimiento de las manos, puede ver todos los muebles, sus colores, precios, materiales y hasta comprobar cómo quedaría en un determinado espacio. "Llama la atención y diferencia a un establecimiento de otro", expone Pérez de la Red, quien subraya que implantar este sistema no es caro. "Las cámaras pueden costar unos 200 euros y luego depende del tipo de televisor que quieras poner", afirma.

El departamento de innovación de esta empresa malagueña está en plena ebullición, hasta el punto que tienen unos 15 proyectos en marcha. Realizan trabajos a medida solicitados por sus clientes o, en otras ocasiones, son ellos los que los promueven. Las ideas van y vienen y muchas de ellas se conectan entre sí. De hecho, la creación de ese escaparate comercial virtual nace después de que Arelance desarrollara un sistema de reconocimiento de movimientos para pacientes que se pondrá en servicio en centros sanitarios y clínicas a mediados de este año. "Son una serie de juegos que el paciente realiza a través de internet y algunos están especialmente enfocados a personas con algún tipo de discapacidad física", señala Pérez de la Red.

Arelance está inmerso en el sector farmacéutico y sanitario y ha hecho aplicaciones para controlar el stock de medicamentos o programas para que el médico pueda seguir la evolución de sus pacientes a través del teléfono móvil o la tablet. En este sentido, han hecho una aplicación que avisa al enfermo, por ejemplo, cuando se tiene que pinchar algún tipo de medicamento y si lo está haciendo bien. "Las aplicaciones en el sector sanitario son las que más auge están teniendo", explica este directivo.

La clave de este grupo de tecnólogos es darle vueltas continuamente a la cabeza para ver en qué se puede innovar, hacer un programa que cubra una necesidad y, una vez desarrollado, intentar vendérselo a otros. Otro de sus productos más destacados es una aplicación turística denominada InnTravel. Han hecho un programa a través del cual un turista puede crear sus propias rutas en el teléfono móvil. Ese viajero indica cuántos días va a estar en una ciudad -en este caso la aplicación se ha hecho sobre Málaga pero es aplicable a cualquier municipio-, qué monumentos, tiendas o espectáculos quiere ver, cuándo y dónde quiere comer, y dónde está su hotel. El programa le calcula la ruta que debe seguir y el tiempo que debe estar en cada punto para que le dé tiempo a todo. "La ruta creada es inteligente y calcula en función de los horarios de apertura de los museos, las tiendas o los restaurantes y del tiempo que se esté en cada uno", apunta el director de Innovación de Arelance. Pérez destaca que el software "ya está hecho" y lo único que le falta es añadirle más contenidos y encontrar patrocinadores públicos o privados, pues la idea es que la aplicación pueda ser descargada de forma gratuita por los usuarios.

stats