La Diputación tramitará las multas de tráfico que se imponen a extranjeros
Los municipios dejan de ingresar cada año un millón de euros por este tipo de infracciones


Los extranjeros que cometan una infracción de tráfico en la provincia recibirán a partir ahora la correspondiente notificación en su domicilio para que procedan a abonar la sanción. La Diputación de Málaga se ha adherido al sistema de gestión de cobros de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) lo que le permitirá localizar a los infractores y tramitar el cobro de las sanciones, algo que podría llegar a suponer unos ingresos de hasta un millón de euros anuales.
Las multas de tráfico impuestas a extranjeros no residentes o a vehículos con matrícula no española prácticamente no se llegan a iniciar o se anulan durante el proceso por la falta de datos para localizar al infractor. Sin embargo, ahora la FEMP ha puesto a disposición de los municipios españoles un servicio que presta la empresa NIVI Gestiones y que garantiza la localización de alrededor del 90% de los extranjeros multados y con una garantía de cobro que ronda el 65%. "En nombre de la Administración donde se ha cometido la infracción, notificamos en el idioma del infractor", explicó ayer la directora general de NIVI Gestiones en España, Ana Isabel Sánchez, sobre el servicio que prestan en unos 50 municipios de España y al que ahora se suma la provincia a través de la Diputación; el segundo órgano supramunicipal que lo hace después de Gerona. Para localizar a los infractores, la empresa ha desarrollado una serie de contactos diplomáticos con los países de la Unión Europea en los que en nombre de la Administración accede a la banca de datos de sus habitantes, siempre con un control en tiempo real de sus gestiones.
En la notificación que recibe el extranjero se le facilitan unas claves de acceso a través de las que puede consultar el expediente de su infracción en un portal de internet -fotografías, datos de la sociedad de alquiler en el caso de que haya alquilado un coche, tipo de infracción que ha cometido, artículo que ha violado, zona donde lo ha cometido...-. Además se les facilita un listado de números de teléfonos que conectan directamente con un call center en el que se habla cualquier idioma y donde se les solucionan las posibles dudas. Incluso si deciden interponer un recurso se les facilita el modelo en su idioma y es la empresa la que lo traduce y lo remite a la Administración correspondiente, poniéndose de nuevo después en contacto con la resolución. Si están de acuerdo, a través de esta misma vía se les orienta para el pago on line de la infracción.
El secretario general de la FEMP, Ángel Fernández, aseguró ayer durante de la celebración de unas jornadas en las que se explicó el servicio a alcalde, concejales de municipios de la provincia, que con este sistema, a parte de la recaudación económica que conlleva, también se pretende un "efecto disuasorio" no sólo para residentes españoles que han de abonar una multa, sino para todo aquel que circule por sus vías, al no quedar impune tras su infracción.
En la provincia, las multas de tráfico a extranjeros alcanzaron el pasado año casi un millón de euros y si tomamos como referencia el año 2007 son más de 3 millones de euros los que han dejado de ingresar los ayuntamientos hasta la actualidad, con 22.400 multas que no pudieron tramitar y 14.767 expedientes no iniciados al tratarse de coches de matrícula no española. La Diputación, a través del Patronato de Recaudación y mediante la aplicación de este servicio, iniciará la notificación a extranjeros en los municipios para los que gestiona las multas de tráfico. El coste de la aplicación de este sistema será asumido por el organismo.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE