Málaga

Nathy Peluso estrena nueva canción con la Semana Santa de Málaga como protagonista

Nathy Peluso en el videoclip de 'Aprender a amar', a la derecha dos músicos de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz

Nathy Peluso en el videoclip de 'Aprender a amar', a la derecha dos músicos de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz

La artista Nathy Peluso estrena nuevo disco, Grassa, y uno de sus adelantos ha tenido un toque muy malagueño. La canción Aprender a amar, de este nuevo álbum, sorprendió con una base musical de una marcha procesional, y no una cualquiera, sino Soleá. Esta marcha fue creada en 1924 por el músico y militar Alberto Escámez, que compuso más de una treintena de marchas para las Vírgenes y Cristos de Málaga. La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz de Los Palacios ha sido la encargada de interpretar un sample de esta marcha malagueña. 

Esta mezcla entre el folclore andaluz y el estilo musical más actual es cada vez más habitual, el grupo Califato 3/4 lo muestra en gran parte de sus canciones, C. Tangana lo hizo en Mala mujer y más recientemente Saiko.  

Esta madrugada se estrena el último álbum de Peluso, sumándose a Esmeralda (2017) y Alambre (2020) y a otros muchos sencillos como La Sandunguera (2018), Natikillah (2019) o Buenos Aires (2020). Esta cantante y compositora reconocida internacionalmente también ha realizado colaboraciones con otros artistas, como C.Tangana en Ateo o con BZRP en la sesión número 36. Aprender a amar es un rap en el que Nathy Peluso hace una oda al amor propio, y que en una semana ha alcanzado el millón y medio de reproducciones en Youtube. 

Rap y Semana Santa en la nueva canción de Nathy Peluso

La Soleá, marcha que se escucha en la última canción de Peluso, Aprender a amar, fue compuesta por Alberto Escámez, militar y compositor de origen jiennense, que durante su juventud vivió en Málaga, donde comenzó a crear marchas para la Banda de Cornetas y Tambores del Real Cuerpo de Bomberos, dedicadas todas a Cristos y Vírgenes de la capital. Este militar está considerado el primer autor en componer marchas procesionales para el género de cornetas y tambores. Con una treintena marchas a su espalda, encontramos entre sus obras Virgen de la Paloma, La Expiración, Cristo de la Buena Muerte o Jesús El Rico

La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, del municipio sevillano de Los Palacios fueron los encargados de poner el espíritu cofrade en esta canción de Nathy Peluso. La banda lo compartió en la red social de X (anteriormente Twitter) su colaboración en Aprender a Amar: "Parte de su instrumental se compone de un sample de la marcha Soleá."

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios