El SAS "oculta" la productividad que cobran más de 60 cargos directivos
Satse dice que es un incumplimiento de la legislación y que en 13 años, la Administración jamás ha facilitado esos datos a los sindicatos
La productividad (CRP) retribuye el cumplimiento de objetivos en los centros sanitarios. Los representantes de los trabajadores saben que la horquilla va de los casi 300 euros anuales que cobra un pinche a los cerca de 18.000 que percibe un jefe de servicio. Pero desconocen cuánto reciben los cargos directivos del Servicio Andaluz de Salud (SAS). "Es un complemento legal, como los trienios. Pero el SAS oculta lo que cobran sus cargos directivos", denuncia José María de la Rosa, representante del Sindicato de Enfermería (Sastse) en el Carlos Haya. En este hospital, hay 26 directivos que reciben productividad.
En el Clínico hay otros 15. Sumando al resto de los hospitales y centros de salud de la provincia, como poco, hay más de 60 cargos directivos que cobran CRP. "Desde que se creó ese complemento en 1990, jamás se nos ha informado de lo que cobran los directivos pese a que lo hemos solicitado reiteradamente", añade el representante de Satse en el Clínico, Francisco Reina. Los sindicatos, con un compromiso firmado de confidencialidad, reciben el listado individualizado de lo que cobra cada trabajador. Pero esas listas incluyen desde pinches hasta cargos intermedios, como jefes de servicio y de bloque. Pero en ese nivel se corta la información. De la Rosa destaca que la falta de transparencia por parte del SAS supone una vulneración de la Ley de Presupuestos de Andalucía que en su artículo 13.6 establece que se informará de esos datos a los representantes sindicales. Además, Satse denuncia que desconoce el reparto de los remanentes de 2012 y 2013.
Los hospitales replicaron que la retribución por productividad se lleva a cabo desde el SAS y que está regulada mediante resolución administrativa. "Estas retribuciones son públicas, transparentes y se informa de ellas de forma periódica a los representantes sindicales", aseguraron. Además, añadieron que los profesionales perciben el concepto en función del cumplimiento de los objetivos pactados en cada unidad de gestión clínica. "Se trata de un porcentaje de sus retribuciones, perfectamente definido y reglado", insistieron y agregaron que los remanentes "se encuentran también regulados por la norma vigente respecto a este apartado".
También te puede interesar
Lo último