Visita del director de Air China para estudiar la puesta en marcha de conexiones aéreas

El número de viajeros chinos alojados en la ciudad se ha incrementado un 62% en el primer trimestre

De la Torre con Han Pen Yu, ayer, en el Ayuntamiento.
De la Torre con Han Pen Yu, ayer, en el Ayuntamiento.

El alcalde, Francisco de la Torre, recibió ayer al director general de Air China en España, Han Pen Yu, que se encuentra de visita en la ciudad invitado por la presidenta de la Asociación de Empresarios Chinos en Andalucía, Leticia Chen. Este encuentro forma parte de la estrategia desarrollada por el Área de Turismo para conseguir la puesta en marcha de un vuelo directo entre Málaga y la ciudad china de Hangzhou. Previamente, el director de Air China en España mantuvo también una reunión técnica con el director general de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Javier Hernández, y el director del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, Salvador Merino, que pusieron de relieve el crecimiento que este mercado emergente está teniendo en nuestra ciudad y la fortaleza de su oferta turística.

Andalucía recibe cada año más de 20 millones de turistas, aunque de esos visitantes sólo unos 15.000 proceden de China. "Algo está fallando en la comunicación entre Andalucía y China", subrayó el director general de Turismo, quien insistió en la necesidad de que Málaga sea la puerta del turismo chino a toda la comunidad.

"Málaga es un destino en sí mismo, con grandes atractivos para el turismo chino. Si a eso se le une su cercanía a otros destinos como Granada, Sevilla o Córdoba, se convierte en un lugar imprescindible y único", resaltó el alcalde, quien recordó que el Ministerio de Fomento está subvencionando el pago de las tasas aéreas para aquellas compañías que abran nuevas rutas con los diferentes destinos españoles o incrementen el número de las ya existentes. Según los datos publicados ayer mismo por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre del año se han alojado en los hoteles de Málaga un total de 2.529 turistas procedentes de China, lo que supone un crecimiento del 62,6%.

stats