20 AÑOS DE 'MÁLAGA HOY'

Garantías y riesgos de un sector al alza

Turistas en la calle Alcazabilla de la capital malagueña. Turistas en la calle Alcazabilla de la capital malagueña.

Turistas en la calle Alcazabilla de la capital malagueña. / JAVIER ALBIÑANA (Málaga)

LOS balances son rotundos: 2023 se convirtió en el mejor año turístico de la Costa del Sol con mejora en todos sus indicadores y un millón más de turistas que el 2019. La provincia de Málaga recibió el pasado año 14 millones de turistas que generaron 19.137 millones de euros de impacto económico. El 2023 quedó definido así como el mejor año turístico de la Costa del Sol, con un aumento del 9,4% en turistas, con 14.029.118 de llegadas, y de un 12% en ingresos en comparación con 2022, ascendiendo hasta los más de 19.137,6 millones de euros.

Las plazas de alojamiento turístico alcanzaron en el mismo año las 580.428, lo que supuso un crecimiento de un 43,1% y de un 14,7% respecto a 2019 y 2022, respectivamente. Por otro lado, el Revpar que en 2023 se situó en 90,10 euros, 10 más que en 2022, y la ocupación hotelera media subió tres puntos porcentuales al 61,4%, manteniéndose la estancia media en 3,32 días. Además, se registraron el pasado año 11,1 millones de llegadas de pasajeros vía aéreo (un 21% más respecto a 2022) y si dio un crecimiento espectacular de cruceristas, con 522.000 pasajeros, un 52% más que en 2022.

En los balances también destacó el aumento en los viajeros alojados en establecimientos reglados, con 7,8 millones, y las pernoctaciones generadas, que alcanzaron los 29 millones. En términos de empleo, se registró un incremento del 4,1% respecto a 2022, con 128.430 personas ocupadas en el sector turístico según la Encuesta de Población Activa. Resultó también notable el excelente comportamiento de algunos mercados internacionales, como el mercado alemán con un 24,7% de incremento o el británico que mejoró en un 4,2%. Otros mercados también crecieron en el 2023 como Países Bajos en un 4,9%, Francia en un 12%, Irlanda en casi un 14%, Italia en un 33% y Estados Unidos en un 26,6%.

En cuanto a la capital, Málaga fue el destino que más creció en número de viajeros hoteleros y pernoctaciones de entre las ciudades de más de 500.000 habitantes del país durante 2023, con aumentos de más del 15 % en ambos parámetros, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, los hoteles de la ciudad alojaron 1.517.106 viajeros (un 15,91% más )y sumaron 3.322.281 estancias (un crecimiento del 15,59 %). Estos aumentos sitúan a Málaga a la cabeza de las grandes ciudades de España. En cuanto a mercados, el 59,7 % de los viajeros alojados en establecimientos hoteleros de Málaga (904.751) pertenecían al mercado internacional, mientras que el 40,3 % restante (612.355) fueron viajeros hoteleros españoles. Como principal emisor internacional se mantiene el Reino Unido, que acapara un 15 % del total de turismo extranjero, y destacan los crecimientos de los mercados italiano (8,9 % del total internacional) y alemán (8,6 %), ambos casi un punto más que en 2022, seguido de Francia, con el 7,5 % del total internacional.

Estos datos relativos a 2023 obedecen a una estrategia sostenida de manera firme en estos últimos veinte años para el reconocimiento de Málaga entre los primeros destinos internacionales del turismo. En consecuencia, la provincia, y especialmente la capital, ha incorporado en estas dos décadas numerosas infraestructuras hoteleras a la vez que ha asentado una línea de crecimiento, con más equipamientos a la vista ya en el futuro inmediato (algunos no sin polémica, como la torre hotel proyectada en el dique de Levante del Puerto de Málaga, objeto de una sonora contestación social). Igualmente, la llegada de los museos al mapa urbano de la capital, algunos con un carácter verdaderamente emblemático y representativo como el Centro Pompidou Málaga, han reforzado la identificación del territorio como pionero del turismo cultural.

Pero estos datos ofrecen del mismo modo una lectura menos amable. También en 2023 se consolidó la provincia de Málaga como líder de España en cuanto a viviendas turísticas, con más de 39.000 y con 197.500 plazas. De ellas, 6.550 se localizaban en la capital, lo que suponía un 10% que en el 2022 y un 4% del parque residencial. Con los problemas derivados de esta actividad, como el encarecimiento del precio de la vivienda y la dificultad del acceso a las mismas, así como un contexto de sequía que ha impuesto restricciones a los ciudadanos de la provincia en el último año, cada vez son más las voces que reclaman una mejor gestión del turismo, más equilibrada y en consonancia con los recursos real de que dispone la provincia.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios