La pandemia no frena la emigración de malagueños

Sociedad

En estos momentos hay 20.859 malagueños viviendo en algún país extranjero

La inmensa mayoría están en Europa con Francia, Reino Unido, Alemania y Suiza como principales destinos

Dos personas viendo el cartel de salidas del aeropuerto de Málaga.
Dos personas viendo el cartel de salidas del aeropuerto de Málaga. / Javier Albiñana

Málaga/La pandemia del Covid no ha logrado frenar la emigración de malagueños hacia otros países. En estos momentos hay 20.859 malagueños que están residiendo en algún país extranjero. Son 700 más que en enero de 2020, cuando aún nadie sabía que íbamos a vernos inmersos en una crisis sanitaria mundial, según los datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se puede emigrar por muchas razones. Por amor, por lazos familiares, por probar nuevas aventuras, por aprender idiomas... aunque lo más habitual suele ser por trabajo o, mejor dicho, por la falta de trabajo en España. Miles de jóvenes están intentando probar fortuna en otros destinos ante la dificultad de hallar un empleo o un sueldo dignos. Lamentablemente muchas de esas personas acaban echando raíces en sus países de acogida y solo vuelven a Málaga en vacaciones o para ver a algún familiar.

¿Dónde viven los malagueños emigrantes? La inmensa mayoría residen en Europa, algo lógico por la proximidad geográfica, por las condiciones de vida y porque desde Málaga hay múltiples conexiones aéreas directas. En este sentido, de los 20.859 malagueños residentes en el extranjero 14.224 a en el continente europeo. De ellos, la mayor colonia está en Francia (3.914), Reino Unido (2.889) y Alemania (2.805). En Suiza hay también un grupo notable de malagueños con 1.384 personas. En Rusia hay, según el INE, 17 malagueños viviendo y de Ucrania no aporta datos.

El segundo continente con mayor presencia de malagueños es América, principalmente por razones culturales y de lenguaje, con 5.124 personas. Argentina, con 1.717 malagueños, es el país con mayor presencia mientras que en Estados Unidos se supera ligeramente el millar.

La emigración a Asia o Africa es menor. En el caso asiático hay 584 residentes malagueños estando la mayoría en Emiratos Árabes Unidos (119). En Africa (465) casi todos los malagueños están en Marruecos (356). Pese a la inmensa distancia hay 447 malagueños viviendo en Australia y 13 en Nueva Zelanda, así como 81 en China o 60 Japón.

Más de 2,7 millones de personas con nacionalidad española en el exterior

El INE distingue entre personas que han nacido en España y personas que cuentan con la nacionalidad española. En este último caso, ese número alcanzó los 2.742.605 a 1 de enero de 2022, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE). Esta cifra supone un incremento del 3,3% (87.882 personas) respecto a los datos a 1 de enero de 2021. Por continente, el 59,0% de las personas inscritas tenía fijada su residencia en América, el 37,2% en Europa y el 3,8% en el resto del mundo. Los mayores aumentos de inscritos durante el año 2021 se dieron en Europa (45.313 más) y América (36.948 más), pero en términos relativos, los mayores incrementos se produjeron en África (8,5%) y Asia (4,8%). El 15,5% de los inscritos en el PERE tiene menos de 16 años, el 62,3% de 16 a 64 y el 22,2% 65 o más años.P or continente, el 49,1% de los menores de 16 años reside en Europa y el 43,3% en América.

stats