La otra 'torre' de la Catedral

Comienzan los trabajos en la cubierta del templo para hacerla visitable Una inmensa grúa subió ayer los materiales necesarios

R. L. Málaga

30 de septiembre 2013 - 01:00

Una de las grúas más altas de España, con cincuenta metros de alto y una pluma de cuarenta metros de largo, se instaló el sábado por la noche junto a la Catedral de Málaga para continuar los trabajos de acondicionamiento que permitirán la subida del público a la cubierta del templo. Esta intervención está incluida en el Plan Director de la Catedral de Málaga, encargado al arquitecto Gabriel Ruiz Cabrero, catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Madrid, informó ayer el Obispado. Durante todo el día de ayer los operarios subieron los materiales necesarios para comenzar los trabajos y por la noche estaba previsto iniciar el desmontaje para que hoy no afectara al tráfico.

Ruiz Cabrero ha llevado a cabo el Plan Director de la Catedral de Córdoba, así como obras de restauración y rehabilitación en la Estación de Atocha de Madrid, la Colegiata de Santillana del Mar en Cantabria, el Monasterio de Carmelitas de Boadilla del Monte, la Embajada de España en Argel y el Instituto Español de Casablanca en Marruecos.

El arquitecto explicó que "un plan director puede compararse con una receta de cocina, y lo primero que se hace es mirar los ingredientes que se tienen en casa, para decidir qué hace falta comprar y posteriormente seguir los pasos de la receta". En el caso de la Catedral, hay "que estudiar el estado del edificio, ver cómo se encuentra para posteriormente ejecutarlo", añadió Ruiz Cabrero.

Considera que "una catedral sin un plan director está huérfana, no se sabe cómo se puede intervenir ante cualquier incidencia", y resaltó que "se trata de un edificio vivo que se utiliza a diario para el fin para el que se construyó, a diferencia de otros muchos edificios que en la actualidad se han convertido en museos y su uso actual es muy diferente al original".

Esta actuación, por ejemplo, "permitirá dar a conocer de cerca el templo mayor de la ciudad, así como tener una panorámica nueva de la ciudad de Málaga y su desarrollo histórico". El plan director de la Catedral de Málaga, que se encuentra casi terminado y podría ser presentado en octubre o noviembre, es "como un retablo que tiene una unidad pero se compone de distintas escenas".

Todo plan director plantea la posibilidad de poner en marcha de forma previa algunas actuaciones que se consideran convenientes o necesarias, y en Málaga "la primera actuación que se está llevando a cabo dentro de este plan de mejora es el acondicionamiento de las cubiertas para facilitar el acceso a los visitantes".

Si hacer visitable la cubierta parece inmediato, no ocurre lo mismo con la operación a realizar para cerrar las grietas que se están abriendo desde hace meses en las bóvedas, poniendo de manifiesto lo insuficiente de la solución que se materializó en el año 2009 para, evitar las filtraciones de agua. "Todas las bóvedas tienen grietas", admitió recientemente el arquitecto a este periódico.

El error, a su juicio, es que el proyecto de actuación se sustanció en la impermeabilización de las bóvedas mediante un forraje de cerámica, que "se ha demostrado en estos últimpos tiempos que no funciona". "La obra se hizo técnicamente bien, pero estaba condenada al fracaso debido a la incidencia feroz que tiene el clima y los cambios de temperatura que se producen", manifestó el arqutecto.

stats