Casi 200 vecinos advierten de subidas desproporcionadas en el IBI

La Unión de Consumidores habla de aumentos de hasta el 300% en el recibo El Ayuntamiento cree que es un error de lectura

Imagen aérea de Málaga y el río Guadalmedina en su parte final.
Imagen aérea de Málaga y el río Guadalmedina en su parte final.

La remisión de los nuevos recibos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) por parte del Ayuntamiento de Málaga ha generado una oleada considerable de reacciones y quejas por parte de casi 200 vecinos que alertan de un incremento sustancial en la cuantía que están obligados a abonar. Así lo dio a conocer ayer la Unión de Consumidores de Málaga (UCE), que informó de la existencia de numerosas reclamaciones vía telefónica o presencialmente en las dependencias del organismo a lo largo de las dos últimas semanas.

"Se trata de personas que tienen domiciliado el pago del IBI a las que les ha llegado ahora la comunicación del flexipago para ver cómo quieren pagar el recibo y se han encontrado con que en algunos casos la cifra les sube mucho", explicó la coordinadora de la UCE en la capital, Marga Benítez. A la espera de profundizar en este asunto, para lo que hay previsto un encuentro mañana con los responsables de Gestrisam, la UCE alude a la existencia de vecinos a los que se aplica un incremento de "entre el 200% y el 300%". Sobre ello, apuntó un caso concreto en los que el afectado ha pasado de abonar "unos 250 euros al año en 2012 a que les cobren ahora unos 600".

Para Benítez, esta situación contrasta con la que se argumentó desde la Casona del Parque. Hay que recordar que el equipo de gobierno del PP, tras tres ejercicios continuados en los que se dejó a cero la aplicación de los nuevos valores catastrales sobre este impuesto, aprobó para 2013 una subida que oscilaba entre el 2% y el 10%, en función del valor catastral del inmueble. En este sentido, la subida era de aplicación sobre los edificios de menos de 72.120,2 euros, mientras que el segundo lo es para los que superan esta cifra.

"Es verdad que no se trata de algo general, pero por el volumen de quejas de la gente indica que existe un malestar claro", añadió. Según los datos manejados por la UCE en Málaga, las zonas en las que se' detectan mayor subida son Teatinos, El Cónsul y Carlos Haya, entre otras. "Ha sido una bomba desde el momento en que han empezado a recibir los recibos", insistió. Por ello, mostró su confianza en que el encuentro de mañana permita aclarar la situación y aportar soluciones concretas.

No parece que la información manejada por este colectivo de consumidores coincida con la del área de Economía y Hacienda del Consistorio. La concejala de este ente, María del Mar Martín Rojo, optó por esperar a la reunión para conocer más en detalle las situaciones denunciadas. Sin embargo, apuntó que lo ocurrido puede deberse a un error en la lectura de las comunicaciones remitidas. A su juicio, se puede dar el caso de que los afectados hayan entendido que la cifra que se incluye en la notificación hay que multiplicarla por los plazos en los que se permite fraccionar el abono, cuando en realidad es la cuantía total. Por ello, negó que se hayan producido esas subidas.

stats