Sucesos El agresor del instituto de Jerez avisó el día antes: "Mañana no vengáis"

Espectáculos en Málaga

El musical 'El Médico' y la gala homenaje a Alicia Alonso, en la nueva programación del Teatro Cervantes

  • El primer escenario municipal de la ciudad acogerá hasta el próximo verano los conciertos de Carmen Linares, Dulce Pontes, Sergio Dalma y Eleftheria Arvanitaki, además de varias propuestas de lírica y música clásica

Una escena del musical 'El Médico'.

Una escena del musical 'El Médico'. / Teatro Cervantes

El Festival de Teatro llega a su fin ya este fin de semana y, con paréntesis acusados como el que el propiciará el Festival de Málaga del 13 al 22 de febrero, el Teatro Cervantes se dispone a continuar su programación habitual bajo el sello harto especial de su 150 aniversario, que celebra en este 2020. Este jueves, el director del espacio, Juan Antonio Vigar, y la concejal de Cultura, Noelia Losada, presentaron los contenidos del programa que se desarrollará hasta el próximo verano, como siempre variado y enfocado a la mayor diversidad de públicos como es habitual en el primer escenario musical (los carteles de las nuevas ediciones del Terral y del Málaga Clásica, eso sí, quedarán anunciados próximamente, si bien ya trascendió la participación en el primero de la bailaora Rocío Molina). Destacan, por su proyección y oportunidad, la gala en homenaje a Alicia Alonso en el centenario de su nacimiento que celebrará el Ballet Nacional de Cuba el 2 de mayo; y, de cara al favor mayoritario de los espectadores, los dos musicales programados para el verano: El Médico y Flashdance.

El Ballet Nacional de Cuba comenzó a preparar en 2017 una gala especial con vistas al centenario en 2020 de la que fue su primera figura y directora general hasta su muerte en octubre del año pasado, Alicia Alonso, figura decisiva del ballet clásico en el siglo XX. Aunque la intención era celebrar el homenaje en vida de la artista, la fatalidad privó a la compañía de este privilegio por muy poco, pero sus responsables decidieron seguir adelante y celebrar el centenario de Alicia Alonso sin su presencia pero a su memoria, intacta e irreductible. Así, el Ballet Nacional de Cuba presentará el 2 de mayo en el Teatro Cervantes la Gala Centenario Alicia Alonso 1920-2020, con dirección artística de Orlando Salgado, dirección de escena de Liuba Cid y algunas de las primeras figuras de la compañía (así como de otras formaciones internacionales), como Hayna Gutiérrez, Javier Torres, Yanier Gómez, Oriana Plaza y Carlo Vincelli. El repertorio revisará algunos de los montajes históricos del Ballet Nacional de Cuba que en su momento protagonizó la inolvidable Alicia Alonso.

Hayna Gutiérrez, del Ballet Nacional de Cuba. Hayna Gutiérrez, del Ballet Nacional de Cuba.

Hayna Gutiérrez, del Ballet Nacional de Cuba. / Teatro Cervantes

La programación de musicales en verano se consolida decididamente en el Teatro Cervantes con dos títulos largamente esperados por los aficionados: Flashdance, basado en la icónica película de los 80, podrá verse del 15 al 19 de julio con siete funciones. Y El Médico, adaptación de la novela de Noah Gordon, con una prdoucción facturada en gran parte en Andalucía, llegará al Cervantes del 22 de julio al 2 de agosto tras su exitosa temporada en Broadway y una gran cantidad de reconocimientos acumulados. 

Por lo demás, la programación del Cervantes viene cargado de conciertos. Destaca, especialmente el que ofrecerá la cantaora Carmen Linares el 4 de abril, con Sílvia Pérez Cruz como artista invitada, en el que será su regreso al teatro malagueño tras casi dos décadas de ausencia. Habrá más flamenco con el espectáculo de Ramón Soler Díaz El flamenco del siglo XIX: entre lo andaluz, lo gitano y lo clásico (el 9 de mayo) y el regreso de la Compañía de Antonio de Verónica y Saray Cortés con el estreno de Entre dos orillas, una propuesta dedicada a Miguel de Molina (el 15 de mayo). Dulce Pontes (19 de febrero, en compañía del guitarrista malagueño Daniel Casares), Cantores de Híspalis (23 y 24 de marzo), Sergio Dalma (28 y 29 de abril), la cantante griega Eleftheria Arvanitaki (5 de mayo) y El Arrebato (13 de junio) proponen algunos de los conciertos restantes, ya anunciados en parte. En cuanto a la lírica y la música clásica, además de la temporada de abono de la Orquesta Filarmónica de Málaga y de la Temporada Lírica, con contenidos ya anunciados en su momento, destacan como novedades la gala Una noche en la ópera, que presentarán la orquesta, el coro y solistas del Conservatorio Manuel Carra (3 de mayo); la segunda edición del Festival Tutto Puccini, que reunirá, entre otros cantantes, a Alejandro Roy y Rubén Amoretti; y el concierto que celebrará la Joven Orquesta Provincial de Málaga en su 30 aniversario (10 de junio), además del ciclo de zarzuelas del Teatro Lírico Andaluz.

Carmen Linares ofrecerá el 4 de abril su primera actuación en casi dos décadas en el Cervantes con Sílvia Pérez Cruz como artista invitada

La nueva edición del festival de magia de humor y teatro infantil Jajejijojú (el 14 de junio) y el monólogo de Manu Sánchez El gran emigrante (19 y 20 de mayo) completan la programación del Teatro Cervantes, en la que cabe echar de menos propuestas netamente teatrales. Si bien es cierto que en el último mes el espacio ha acogido el Festival de Teatro, con funciones prácticamente a diario, también lo es que desde este mes de febrero hasta, por lo menos, septiembre, el teatro brillará por su ausencia en el primer escenario de Málaga, que deja todo lo relativo a la materia al Teatro Echegaray con el Ciclo de Teatro Infantil y las producciones de Factoría Echegaray. Paradójicamente, el Teatro Cervantes acogerá el 29 de junio la gala de los Premios Max, en la que se dará la cita la plana mayor del teatro español. En cualquier caso, las entradas de los espectáculos anunciados ya están a la venta. Pasen y vean.  

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios