Huyen en Mijas con 130 kilos de erizos capturados ilegalmente, un tesoro bajo el mar

La Policía Local decomisa en una semana más de dos centenares de esta especie tan demandada en la gastronomía de distintos puntos de Andalucía

Los denunciados, que fueron interceptados, se enfrentan a "sanciones cuantiosas"

Los erizos recuperados por la Policía Local de Mijas
Los erizos recuperados por la Policía Local de Mijas

Clavarse en la planta del pie las púas de un erizo de mar en una playa puede ser doloroso, pero en la mesa se consideran un manjar. Se trata de una especie muy demandada tanto en la gastronomía gaditana como en otros puntos de Andalucía, por lo que se cotiza bien en el mercado. Sin embargo, la normativa para pescarlos es estricta y exige la tenencia en vigor de una licencia, así como el cumplimiento de cupos de captura por pescador y día, que no todo el que los extrae del mar posee. En una semana, la Policía Local de Mijas ha localizado unos 230 kilos de estos animales marinos interceptados ilegalmente. Con ellos, en uno de los casos, los presuntos autores trataron de huir en el vehículo en el que los transportaban.

La primera de las actuaciones ocurrió el pasado 5 de marzo, cuando los agentes recibieron un aviso que alertaba de que en la playa El Charcón un grupo de individuos realizaba labores ilegales de marisqueo. Efectivos de las Unidades de Paisano (SIMA) e Intervención (Charlie) sorprendieron a varios particulares furtivos introduciendo en un vehículo distintos recipientes con erizos de mar.

Los policías identificaron a los furtivos y comprobaron que carecían de autorización para llevar a cabo esta actividad, que además desarrollaban en horario no permitido. Fueron denunciados por incumplir la Orden de 5 de diciembre de 2021 que regula la modalidad del Marisqueo en inmersión en Andalucía. Los agentes también realizaron diligencias ante la autoridad judicial, que deberá dirimir si se ha producido o no un delito contra la fauna marina. "Son sanciones cuantiosas, siendo competentes para ello la Consejería de Pesca de la Junta Andalucía", indican fuentes policiales. La Policía, tras proceder a su intervención, devolvió a su hábitat natural los erizos, que deben adquirirse en las lonjas y subastas profesionales.

Erizos y equipos de buceo intervenidos por los agentes
Erizos y equipos de buceo intervenidos por los agentes

Apenas una semana después, una nueva llamada volvía a denunciar la pesca furtiva de estos animales en la misma playa en la que la Policía ya había actuado. Los investigadores sorprendieron a otro grupo de individuos practicando también labores de marisqueo, para lo que hacían uso de varias espuertas y diversos útiles. En ese caso, los presuntos autores, tras percatarse de la presencia policial, protagonizaron una fuga a gran velocidad, hasta que fueron interceptados por los agentes.

Posteriormente, hasta el lugar en el que se produjo la actuación acudieron miembros del Cuerpo de Inspección de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, que levantaron un acta de denuncia a uno de los individuos por capturar, presuntamente, erizos sin disponer de autorización para ello.

También en abril del año pasado la Guardia Civil se incautó de más de un centenar de estos animales de mar en Mijas y denunció a dos personas, que fueron investigadas por delitos relacionados con la protección de la flora, fauna y animales domésticos.

La intervención tuvo lugar en el marco de las actuaciones que la Guardia Civil lleva a cabo de forma continuada para evitar la pesca ilegal y su comercialización irregular, y contó con la participación de la Policía Local de la localidad costasoleña.

Agentes adscritos al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) sorprendieron a estas dos personas cuando transportaban los erizos en el maletero de un vehículo, junto a equipos de buceo y las artes de pesca necesarias para coger las especies.

stats