Málaga

El Mercado Urbano del Soho regresa este domingo 26 de mayo

Piezas que se venden en el mercado del Soho.

Piezas que se venden en el mercado del Soho. / M. H.

Concebido como un puente entre los creadores locales, los habitantes de la ciudad y sus visitantes, este mercado es un altavoz del arte local de Málaga. Se celebra el fin de semana y es un plan a tener en cuenta para quienes quieran llenar la agenda. Como es de imaginar, se celera en la zona del Soho -calle Tomás Heredia- y en él aseguran que se puede pasar "una experiencia única y diferente". 

Se exponen puestos donde los artistas locales pueden vender sus creaciones y, además, se desarrollan actividades para dinamizar el lugar. Hay eventos para grandes y pequeños. De cara al próximo fin de semana está Nekamen Cerámica, que presenta su taller de barro donde se tendrá la oportunidad de moldear y llevarse una pieza creada a mano. A este hay que añadir Ver de Raíz, que apuesta por una actividad de bombas de semillas que se podrá plantar en casa.

El Mercado del Soho tiene lugar de 11 a 19 horas y en el mismo, como se señala anteriormente, se encontrarán variados productos de los artesanos locales de este mercado. Es así que "se invierte en la economía local y se reduce el impacto medioambiental. Los productos artesanales son más duraderos debido a su calidad y a los materiales utilizados en su fabricación, lo que significa que durarán más y generarán menos desecho", afirma la organización. Muchos de estos productos son reutilizables, disminuyendo la necesidad de consumir artículos desechables. Se puede encontrar desde joyería hasta prendas de ropa, decoración, arte, complementos y productos cosméticos.

El Mercado Urbano del Soho reúne una amplia variedad de artesanos y creadores locales que comparten su pasión por lo hecho a mano. Además de adquirir productos únicos, los visitantes pueden hacer preguntas, conocer los detalles de cada proceso y realizar encargos personalizados. En el mismo se habilitan las llamadas parcelas solidarias, para recaudar fondos para organizaciones benéficas. Es el caso de tres en concreto: Proyecto Berta, que se ocupa del rescate y rehabilitación de podencos provenientes del mundo de la caza, brindándoles una oportunidad de vida mejor; la ONG Intermón Oxfam, que venderá productos de comercio justo para mostrar una perspectiva alternativa sobre la economía y promover un consumo responsable; y Todos los caballos del mundo, que lleva más de 20 años rescatando caballos y otros animales de situaciones de extremo maltrato y abandono en toda España y necesita ayuda para que puedan alimentar a sus caballos en el refugio.

Importante destacar por último la presencia de la Asociación Literaria “Generación del 22”. La agrupación, en colaboración con la Asociación de Comerciantes del Soho, difundirán y darán visibilidad al talento literario malagueño.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios