"Mi candidatura representa la renovación verdadera y constatable". El catedrático de Lenguajes y Sistemas Ernesto Pimentel formalizó ayer su candidatura al Rectorado de la Universidad de Málaga con el hándicap de ser el menos conocido de los tres que compiten en esta carrera electoral y la ventaja de ser un candidato de base, libre de hipotecas y peajes.
Pimentel subrayó ayer las tres preocupaciones principales en torno a las que gira su campaña: la transparencia interna, la visibilidad externa y la empleabilidad de los alumnos.
En el primer punto explicó que no se trata solo de hacer transparente la gestión económica y de gobierno, sino también la académica. Aludió a la necesidad de establecer criterios "objetivos" para que sea "claro" el recorrido que debe seguir la carrera docente y la promoción profesional del personal de administración, al tiempo que subrayó la necesidad de "simplificar la burocracia". El posicionamiento y la visibilidad de la Universidad de Málaga es, según explicó, uno de los asuntos que más le inquieta. Su planteamiento es que la estrategia para mejorar la imagen exterior de la UMA debe comenzar en los grados con la creación de títulos bilingües, y seguir en los másteres y doctorados. En relación con la investigación, precisó que es necesario involucrar a más gente en la actividad científica para ganar peso internacional: "Tenemos que mejorar la capacidad competitiva en las áreas consolidadas" y empujar aquellas otras en las que la UMA "no destaca todo lo que debería".
El tercer punto sobre el que puso el foco es la empleabilidad de los alumnos y la articulación de medidas para mejorar las oportunidades de los egresados en el mercado laboral. Propuso un análisis de los planes de estudios para introducir competencias orientadas a la empresa y desarrollar habilidades trasversales como "saber comunicarse o trabajar en equipo", además de analizar dónde es necesario introducir o ampliar las prácticas externas.
Pimentel lamentó ayer que la campaña se haya constreñido a seis días laborales, los comprendidos desde el 17 al 24 de noviembre. Para compensar este hándicap lanzó una propuesta a sus contrincantes, Miguel de Aguilera y José Ángel Narváez: un debate a tres, televisado y organizado por la propia universidad -sugirió el Centro de Tecnología de la Imagen- que permita a la comunidad universitaria conocer de cerca los mensajes, los programas y las personas.
En el grupo de apoyo que ayer le acompañó a registrar su candidatura figuraban Tomás Cordero, catedrático de Ingeniería Química, Luis Gómez Jacinto, de Psicología, José María Rosales, de Filosofía y Letras, José María Pérez Pomares, de Ciencias, todos ellos sin experiencia previa en gestión, si bien Pimentel aclaró "que aunque la dirección de un departamento o un centro no es tan diferente", tampoco descarta incluir en su equipo a personas con experiencia gestora.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios