De la Torre echa el freno al bulevar
La escasez de dinero hace inviable que el Consistorio dé continuidad el año que viene a su obra 'estrella' Logra mejoras en la primera fase sin aumentar la inversión
Que la construcción del bulevar sobre los suelos ganados tras el soterramiento de las vías del AVE a su entrada en la ciudad iba a ser cuestión de años, se sabía. Lo que se ignoraba era que tras haber dado el primer paso, el segundo tendrá esperar más de lo previsto. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, admitió ayer que en 2014 no habrá dinero para dar continuidad a los trabajos de construcción de la avenida del ferrocarril, cuya fase inicial estará culminada, previsiblemente, a finales de este ejercicio.
¿Y a partir de ahí? A esperar. "Es difícil que haya obra el año que viene", dijo el regidor del PP, que confió en que esta ausencia sea entendida por los ciudadanos. "No podemos plantear obras importantes, de muchos millones de euros porque no está la situación presupuestaria de ninguna administración para dar respuesta a ese tipo de obras", explicó. En este sentido, dejó entrever que la acción municipal cara al ejercicio que viene estará centrada fundamentalmente en garantizar el mantenimiento de los servicios urbanos y abordar aquellas actuaciones que no requieran de elevadas aportaciones dinerarias.
En este escenario, el bulevar se queda, "hasta que la situación económica mejore", con un retrato inicial. La etapa nacida tras el inicio de los trabajos en diciembre de 2011 dejará una imagen muy parcial de la verdadera dimensión del proyecto. Lo que los vecinos podrán ver y disfrutar será un eje viario que se extenderá desde la calle Puerto de Oncala hasta la Avenida Juan XXIII, lo que supone una prolongación de 425 metros lineales respecto a lo inicialmente previsto. La adjudicación de la primera fase, que recayó en la unión temporal de empresas (UTE) integrada por Vera, Lasor y Detea, por 12,5 millones de euros, sólo preveía un eje viario entre Puerto de Oncala y Sillita de la Reina. Sin embargo, De la Torre informó ayer de la introducción de mejoras considerables en esta etapa sin que ello suponga un mayor coste económico.
A la extensión del bulevar, con una calzada de dos carriles y una acera iluminada que se reconvertirá posteriormente en carril bici, hasta la Avenida Juan XXIII, hay que añadir la ampliación a cuatro carriles de la sección de Sillita de la Reina y sendos aparcamientos de 72 y 46 plazas, respectivamente, junto a las dependencias de Servicios Operativos y la estación de Renfe Victoria Kent.
El regidor expuso que ese aporte de más se ha conseguido tras realizar ciertos ajustes en los trabajos ahora en desarrollo, de manera que se amplía la intervención sin un aumento de la inversión. Ello permitirá que el eje viario pueda conectar con Juan XXIII, generando un eje alternativo Este-Oeste en esta zona de la ciudad. Eso sí, un itinerario incompleto por cuanto no tendrá salida hacia la Ronda Oeste hasta dentro de algunos años.
"Ahí no doy plazos", comentó, al tiempo que destacó que se tratará de una parte de la avenida que tendrá sentido "cuando se plantee por parte del Ministerio de Fomento del carril bus-VAO" desde Torremolinos. Intervención aparcada desde hace años por su elevado coste. Incluso, condicionó su ejecución al momento en que la Ronda Oeste pase a manos del Ayuntamiento, algo por el momento no contemplado.
Según los datos municipales, los aportes conseguidos en la obra se traducen en un millón de euros, cuantía que se sufraga con ciertos ahorros en la primera base. Los mismos, indicaron los responsables del proyecto, se dejan sentir en el cambio de farolas previstas, que se cambian por otras más baratas, "pero que hemos constatado funcionan bien"; la sustitución de esculturas en las glorietas por piezas de la industria malagueña, que no suponen aporte alguno, y la innecesariedad de instalar contenedores soterrados en la zona, medida que, según De la Torre, se aplazará a otro momento.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella