La constructora Sando se suma al uso de drones para ahorrar tiempo en obras

Un dron usado por Sando.
Un dron usado por Sando.

La constructora malagueña Sando ha desarrollado un sistema de tratamiento de información topo-cartográfica a partir de sensores láser, tanto aerotransportados como terrestres, tras un proyecto de I+D+i en cooperación con las empresas Stereocarto y Leica y con financiación de Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y la Agencia IDEA.

La empresa ha encontrado utilidad en los drones o UAV (Unmanned Aerial Vehicle) para el desarrollo de obra civil. Los drones permiten obtener una información desde el aire que facilita el trazado de las carreteras, puentes, vías y demás infraestructuras de obra civil y eliminan la dependencia de los aviones convencionales para la toma de datos aérea y la problemática asociada a su disponibilidad.

Según Juan Antonio Báez, director del departamento de I+D+i de Sando, "el uso de drones aporta varias ventajas directas como son el ahorro en tiempo con una reducción de diez veces el tiempo; también nos aporta mejores precisiones de la información, nos aporta información tanto en imágenes como en medidas directas con nubes de puntos y nos aporta también la reducción en evitar peligro en cuanto a los empleados, a los usuarios".

En este proyecto de I+D+i denominado LAS-ROADS, en el que han participado un grupo de investigación de la Universidad de Jaén, la constructora ha conseguido desarrollar una herramienta informática capaz de procesar los datos, casi en tiempo real, con las precisiones necesarias para las infraestructuras civiles.

stats