Torre del puerto de Málaga: Tres preguntas sobre paisaje a Sir David Chipperfield (III)
Los scouts 'toman' la Plaza de la Merced
Un millar de 'castores', 'lobatos' o veteranos participaron ayer en varios actos por el centro con motivo del centenario de esta organización en Málaga
El movimiento scout surgió en 1907 en Gran Bretaña de la mano de Lord Baden-Powell. Su objetivo era fomentar el desarrollo físico y mental de los menores para convertirlos en buenos ciudadanos y evitar que cayeran en la delincuencia. Hoy en día, es el grupo juvenil más conocido del mundo, está presente en 165 países y formado por más de 30 millones de personas de todas las edades. Las películas de Hollywood les hicieron famosos y, aunque aseguran que la imagen que se ofrece es algo exagerada, típica e incluso burlesca, el escultismo está más vivo que nunca.
En Málaga se creó el primer grupo en 1913 y, con motivo del centenario, un millar de miembros desde niños de 6 años hasta ancianos, realizaron ayer varios actos y tomaron la Plaza de la Merced, donde se narró una breve historia del escultismo en Málaga, se recordó a los scouts fallecidos, se leyó un manifiesto, se renovó la promesa scout y se cantó la canción del grupo como despedida.
Carlos Jiménez es el vicepresidente de la Asociación de Scouts de Andalucía y explicó que el 20 de abril de 1913 se organizó la primera excursión de un grupo scout en la capital. Iban a Pizarra y partieron desde la Plaza de la Merced porque la sede de la asociación estaba en calle Álamos.
Tres asociaciones -Scouts de Andalucía, Scouts Católicos de Andalucía y Veteranos- han creado una plataforma para organizar los actos que se desarrollaron ayer con motivo del centenario. Durante toda la mañana se pudo ver a jóvenes por distintas partes de la capital. Los más pequeños, los llamados castores, de 6 a 8 años, estuvieron en el entorno del teatro romano y la Alcazaba viviendo una aventura histórica. Los lobatos, que tienen de 8 a 11 años, hicieron juegos en el Palmeral de las Sorpresas, en el Puerto; mientras que las tropas scouts, de 11 a 14 años, realizaron un juego por las calles del centro. Los escultas, de 14 a 17 años, estudiaron la historia de la Plaza de la Merced y tanto los mayores como los veteranos participaron en la organización.
Jiménez destacó que en Málaga capital hay 12 grupos de scouts repartidos por las diversas barriadas, así como en Vélez Málaga, Los Boliches, Estepona y un grupo británico en Fuengirola. En total, hay unos 2.500 niños y entre 400 y 500 monitores. "Sin el trabajo de los voluntarios no se podría mantener un movimiento como este durante cien años y menos con la situación que se vive ahora", explicó.
La imagen típica de un scout es la de un niño con gorro, pañuelo, pantalones cortos y navaja suiza paseando por el campo. En parte es así, pero no lo es todo. "Lo que más se ve son las excursiones alcampo pero esto es un movimiento educativo en valores, que promueve el trabajo en equipo, la responsabilidad, formar buenos ciudadanos, el respeto a la naturaleza, o la integración de las personas cualquiera que sea su condición religiosa, sexual o su raza", dijo Jiménez, quien subrayó que en España siempre se ha admitido a los homosexuales -tanto entre los niños como en los monitores-, ante la noticia de que los scouts de Estados Unidos permitirán, ahora, la entrada de niños homosexuales, aunque no la de monitores. "Aquí se han admitido toda la vida y no tenemos ningún conflicto de conciencia. Lo que pasa en EEUU es que es un país muy grande y la parte central es muy conservadora", añadió.
A los actos acudieron scouts veteranos. Alfonso García y Manuel Sánchez se apuntaron en 1962. Estudiaban en Maristas y fueron reclutados por el capellán de la parroquia de San Juan. "La experiencia fue buenísima", dijo García, quien recordó que en la época franquista el movimiento scout no estaba permitido, aunque sí tolerado. "Recomiendo a cualquier niño que se apunte. Es una escuela. Mi madre murió cuando yo tenía ocho años y me educaron los scouts", subrayó Sánchez. Amistad, valores y buenos recuerdos para la posteridad.
También te puede interesar
Lo último