Guerra Civil
Después del vendaval
Ignacio Romero de Solís publica la última entrega de la trilogía 'Palmagallarda', culminación de un ciclo ineludible que señala una cumbre de la narrativa vinculada a la materia de Andalucía.
Memoria expresionista del exilio
Testimonio de un tiempo trágico
Guillermo Escolar recupera 'Nueve meses con los rojos en Madrid', en el que Ana María de Foronda narra su experiencia en una España en armas.
“Hubo muchas víctimas de la Guerra Civil que antes fueron verdugos”
Este historiador escéptico con la ‘memoria’ y que huye de toda militancia ha realizado importantes estudios para comprender la evolución de las élites políticas sevillanas durante el convulso siglo XX.
Guerra y miseria en otra Málaga vacía
'Paraíso en llamas', el cortometraje de José Antonio Hergueta que recrea el encuentro de Arthur Koestler y Peter Chalmers Mitchell en febrero de 1937 en Málaga, figura entre los nominados al Goya. El realizador cuenta ya con la financiación para el largometraje 'Caleta Palace'.
La Comisión de Monumentos de Almería
Se preocupó de la Conservación de todo lo referente a Patrimonio Histórico-Artístico en nuestra capital y provincia, dictando órdenes sobre las medidas a tomar.
"Los políticos hacen teatro, sobreactúan, para desviar la atención de lo importante"
Tras haber superado el coronavirus, el cántabro publica 'El corazón con que vivo', la novela con la que ganó el Premio Primavera y en la que reivindica la necesidad de la reconciliación.
Hugh Thomas
El autor evoca la lectura en los años 60 de ‘La guerra civil española’, del hispanista británico.
“Chaves Nogales no abdicó jamás de su republicanismo”
Fue pionera en la recuperación de Manuel Chaves Nogales, el gran periodista sevillano cuya monumental obra fue ocultada durante décadas por su espíritu independiente.