Málaga

El Ayuntamiento de Malaga abre la puerta a recuperar el uso de la antigua Bobby Logan

  • Ofrece a la propiedad solventar mediante un estudio de detalle las trabas que impiden al inmueble acoger la oficina de empleo de la Junta en la zona Este

La antigua discoteca Bobby Logan, que se desechó como opción para acoger las oficinas.

La antigua discoteca Bobby Logan, que se desechó como opción para acoger las oficinas.

La posibilidad de recuperar el edificio que acogió hace varias décadas la antigua discoteca Bobby Logan se reactiva. Tras haber sido descartado hace más de un año por la Junta de Andalucía como espacio al que trasladar la sede del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de El Palo por no reunir las condiciones urbanísticas necesarias, ahora se abre de nuevo esta puerta.

Y lo hace después de que la Gerencia de Urbanismo haya contactado con la propiedad del simbólico inmueble para buscar el ajuste legal preciso mediante el que sacarlo del ostracismo en el que está inmerso desde hace años. Según confirmó a este periódico el concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López, en la última semana ha mantenido sendas reuniones con la propiedad con el fin último de recuperar el edificio.

Para ello, explicó a este periódico, la parte privada tendrá que activar la redacción de un estudio de detalle del que formen parte dos unidades de ejecución, una de ellas la propia Bobby Logan y la otra, una parcela contigua que podría, de ese modo, ser desarrollada también. A tenor de las explicaciones del edil, esta herramienta urbanística permitirá a la propiedad superar el escollo que, a principios del año pasado, impidió que la Junta le arrendaste el inmueble por un periodo de cinco años para trasladar sus dependencias de empleo.

En concreto, según la mesa de contratación que se encargó de analizar la propuesta, la misma fue definitivamente descartada porque existía un informe de Urbanismo que señalaba que la única licencia que era posible para esta construcción era provisional, lo que chocaba con los intereses del Gobierno andaluz.

De acuerdo con lo apuntado por López, el interés de la Junta se mantendría vivo, en especial después de que a día de hoy siga sin un emplazamiento alternativo al que trasladar sus dependencias administrativas. De hecho, un segundo concurso impulsado a finales del año pasado también ha quedado desierto porque a única empresa que se interesó no ha presentado el informe favorable de Bomberos.

La urgencia es mayor si cabe si se tiene en cuenta que, según los propios informes autonómicos, las actuales dependencias de la oficina del SAE presentaba deficiencias varias en materia de accesibilidad, así como de condiciones laborales. De manera precisa, incumplía tres referencias normativas en materia de riesgos laborales (Guía técnica para la Evaluación y Prevención de los Riesgos; el Código Técnico de Edificación y la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales), así como otras tres en materia de accesibilidad (Decreto 293/2009, que aprueba el reglamento para la accesibilidad en las infraestructuras; la Orden VIV/561/2010, que desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad, y el Real Decreto 173/2010, que modifica el Código Técnico de Edificación).

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios