Málaga

Estudiantes de la UMA mantienen su acampada pro Palestina y vuelven a exigir romper relaciones con Israel

Estudiantes de la UMA pro Palestina protestan ante el Rectorado / Javier Albiñana

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Málaga se han manifestado este viernes frente al Rectorado de la UMA, en el Paseo del Parque de la capital, para volver a exigir que la institución académica rompa relaciones con el estado de Israel. Los alumnos han asegurado que mantendrá su acampada pro Palestina, iniciada hace ya 15 días, y han leído un manifiesto en el que piden a la Universidad que convoque un pleno extraordinario en su consejo de Gobierno para abordar sus reivindicaciones.

En la protesta, un portavoz de los estudiantes ha detallado que con su protesta pretenden que la UMA se pronuncie en tres aspectos. Por un lado, "que se reconozca el genocidio del pueblo palestino a manos de Israel como tal y se reconozca el derecho del pueblo palestino al retorno".

También han exigido que el Consejo de Gobierno de la UMA aborde la ruptura de las relaciones con las entidades israelíes o no israelíes "pero que financian el genocidio palestino"; y por último, "que se creen o refuercen redes de apoyo académico al pueblo palestino".

En este punto, desde la UMA han anunciado que se va a convocar "de manera inmediata" el Consejo de Gobierno extraordinario para tratar temas como "la modificación del plan propio de investigación para incluir diferentes acciones para impulsar las relaciones y la cooperación con universidades, redes e investigadores palestinos; y para dar cuenta de lo hecho hasta ahora desde que nos sumamos al comunicado de AUPA". 

Durante la concentración se han podido escuchar cánticos con lemas, tales como 'Viva la lucha del pueblo palestino', 'Israel asesina, la UMA patrocina, 'Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá', 'Era un hospital, no una base militar' o 'De este a oeste, la lucha sigue cueste lo que cueste'. Los estudiantes también han portado pancartas en las que se podía leer 'UMA cómplice del genocidio en Palestina'; 'Palestina aguanta, Málaga se levanta'; 'Solo el pueblo salva al pueblo'; o 'Quitaros la sangre de vuestras manos'.

Uno de los manifestantes en Málaga, ante el Rectorado de la UMA. Uno de los manifestantes en Málaga, ante el Rectorado de la UMA.

Uno de los manifestantes en Málaga, ante el Rectorado de la UMA. / Javier Albiñana

El "compromiso" de la UMA 

El pasado 9 de mayo, primer día de la acampada de los universitarios en Málaga, la UMA emitió un comunicado en el que, ante la situación en Gaza, reiteraba su "compromiso con la promoción de la paz, el respeto a la diversidad, la cooperación entre los pueblos, la cohesión social y la defensa de los valores éticos y sociales fundamentales".

Manifestantes, este viernes, frente al Rectorado de la Universidad de Málaga. Manifestantes, este viernes, frente al Rectorado de la Universidad de Málaga.

Manifestantes, este viernes, frente al Rectorado de la Universidad de Málaga. / Javier Albiñana

Así, la Universidad de Málaga se sumaba al comunicado emitido por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), en el que se exigía "el cese inmediato y definitivo de las operaciones militares del ejército israelí",  así como el respeto del derecho internacional y que se permita la entrada en Gaza de toda la ayuda humanitaria que pueda proveerse para cubrir la emergencia de su población civil, y que se articulen las medidas que correspondan por parte de las instancias internacionales para acometer lo antes posible la reconstrucción y recuperación del territorio.

En ese escrito, la UMA se comprometía a "revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración con universidades y centros de investigación israelíes que no hayan expresado un firme compromiso con la paz y el cumplimiento del derecho internacional humanitario".

Además, se avanzaba que el vicerrectorado de Igualdad y Política Social impulsará un programa para atender a aquellas personas pertenecientes a la comunidad universitaria que así lo soliciten por cuestiones relacionadas con esta situación, a través de los servicios de atención al estudiantado, de atención psicológica y otras acciones que se requieran.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios