Málaga

Los 850 socios de Cofaran deben decidir si la empresa se fusiona o no

  • Los miembros de la cooperativa votan el sábado 25 en asamblea el futuro de la firma

Sábado 25 de junio a las 19:00. A esa hora están convocados los casi 850 socios de la cooperativa farmacéutica Cofaran para decidir el futuro de la empresa. La asamblea debe pronunciarse a favor o en contra de la fusión con Cecofar, de origen sevillano y ámbito nacional. Además, hay otras nueve cooperativas de toda España implicadas en el proceso. La cita es importante porque Cofaran es la quinta empresa de la provincia de Málaga.

Pero la asamblea llega cargada de cierta tensión después de que a finales de abril dimitieran cinco consejeros y tres interventores de la cooperativa para dejar constancia de su rechazo a la fusión. Los consejos rectores de las otras nueve cooperativas implicadas en el proceso ya han dado el visto bueno por unanimidad. El de Cofaran también lo avaló aunque hubo empate entre cinco síes y otros tantos noes y fue el voto de calidad del presidente, Leandro Martínez, el que decantó la decisión a favor de la fusión.

Ahora son los socios de las respectivas empresas los que deben ratificar o rectificar la posición de sus consejos rectores. Ocho cooperativas tienen convocadas sus asambleas para el próximo sábado a las 19:00. Otras dos -las de Canarias- las han fijado para el día 28.

Quienes defienden la fusión dicen que es la fórmula para sostener Cofaran, hacerla más fuerte y proteger el modelo español de farmacia ante el desembarco de multinacionales. "Es un proceso necesario. No tiene mucho sentido una cooperativa provincial", opinó el secretario de la cooperativa malagueña, Luis Ortega. El argumento es que la fusión permitirá construir una empresa más fuerte; pero que si se deja pasar ese tren, las multinacionales de la distribución farmacéutica fagocitarán a las cooperativas provinciales.

Los que se oponen al proceso de integración con otras empresas argumentan que se perdería la identidad así como la sede social, que se trasladaría a Sevilla. "La empresa está saneada. No hay razones económicas ni financieras para la fusión", cree José Alba, uno de los consejeros que dimitieron hace casi dos meses. Los que se alinean en esta tesis sostienen que Cofaran perderá representatividad ya que el consejo de la futura empresa quedaría integrado por 12 representantes de la cooperativa hispalense y por sólo dos de la malagueña.

El pasado 1 de junio ya tuvo lugar una asamblea extraordinaria para sustituir a consejeros e interventores que renunciaron a sus cargos como medida de protesta. La fusión es entre Farmanova -en la que está integrada Cofaran-, Cecofar y Cofacir (Ciudad Real). Ya han votado a favor de la unión Cofaran , Xefar (Jerez), Hefaral (Almería), Hefagra (Granada), Jafarco (Jaén), Cofex (Cáceres), Cofarca (Las Palmas), Cofarte (Tenerife), -todas estas agrupadas en Farmanova-, Cecofar y Cofacir. Si las asambleas ratifican la aprobación de sus consejos rectores, la fusión se hará el 1 de julio.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios