Google viaja por Málaga

Los coches de la multinacional graban por la ciudad paseos virtuales con un aparato que registra imágenes en 360 grados para su nueva aplicación: 'Street View'

Uno de los coches de Google, la pasada semana por el Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso.
Uno de los coches de Google, la pasada semana por el Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso.
Nacho Sánchez / Málaga

14 de septiembre 2008 - 01:00

Los paseos virtuales por Málaga serán una realidad en poco tiempo. Google ha elegido la capital de la Costa del Sol para incluirla en una de sus herramientas más innovadoras. Se trata de Street View (vista de calle) y consiste en la disponibilidad de imágenes en tres dimensiones que permiten dar un auténtico paseo por las calles de la ciudad. Por ahora sólo hay medio centenar de ciudades de Estados Unidos incluidas en la aplicación, pero la empresa ha dado el salto a Europa y sus cámaras ya graban en Italia, Francia y España.

El método de trabajo es sencillo. Un trabajador de Google circula a una velocidad media con un vehículo que incorpora en su techo un aparato con ocho cámaras, que van grabando todo lo que ocurre a su alrededor. Tras un tratamiento informático, las imágenes son incorporadas a Google Maps. Entonces, los usuarios pueden pasear virtualmente por la ciudad con vistas en 360 grados, dando aún más realidad que un vídeo. Sólo es necesario colocar a un pequeño muñeco virtual en la calle o parque que se quiera visitar y se activa el nuevo sistema. "El objetivo es que cualquier persona pueda ver una calle en lugar de limitarse a buscarla. Que sepa si al lado del cine al que va a ir hay un parking o si tiene una farmacia en los alrededores del hotel", explicaron fuentes de Google. Un ejemplo malagueño. Un turista que llegue en un crucero al Puerto podrá conocer dónde está el Museo Picasso, cómo llegar callejeando y cómo es físicamente, si se puede tomar un café cerca de allí, dónde hay una tienda de recuerdos o qué distancia hay hasta la Catedral o la playa de la Malagueta. Aunque lo mejor para conocer la herramienta es utilizarla en la página web http://maps.google.es/ y viajar virtualmente hasta Estados Unidos.

Hasta el momento el trabajo se ha iniciado en varias capitales del territorio nacional como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Santiago o Salamanca, además de Málaga. Eso sí, la fecha de su puesta en marcha todavía es una incógnita, porque el producto no se ha lanzado aún para las ciudades europeas.

Uno de los mayores problemas que tuvo la empresa cuando inició el servicio en Estados Unidos en mayo de 2007 fueron las caras de los peatones. Y, aunque al principio las imágenes se mantenían como en la realidad, al tiempo Google anunció que se difuminarían los rasgos de las personas, para evitar demandas judiciales y respetar el derecho a la intimidad. Aunque la nueva aplicación también fue criticada porque podría ser una herramienta de fácil uso para los terroristas.

stats