España

PP y C's firman el pacto anticorrupción y ya negocian

  • Se negocia sobre cuatro grandes bloques temáticos: Economía, Asuntos Sociales, Educación y reformas institucionales. PP y C's pretenden cerrar un acuerdo de investidura la próxima semana y empezarán el lunes con temas económicos.

El PP y Ciudadanos han arrancado este viernes las negociaciones para lograr la investidura del presidente Mariano Rajoy. Los equipos de ambos partidos, que pretenden cerrar un acuerdo la próxima semana, han fijado ya el procedimiento que seguirán a partir de ahora y se han emplazado a una nueva reunión el próximo lunes, 22 de agosto, a las 11.00 horas para tratar asuntos económicos. Así lo han informado  asistentes al encuentro, que ha sido una primera toma de contacto en la que no se han tratado contenidos concretos. La reunión ha comenzado a las cuatro de la tarde en el Congreso y ha durado poco más de una hora. 

Han asistido, por parte del PP, el director de la oficina económica de Moncloa, Álvaro Nadal; la ministra de Empleo, Fátima Báñez; el vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez Maillo; el secretario general del Grupo Popular, José Antonio Bermúdez de Castro; y la dirigente del PP catalán Dolors Montserrat. En el otro lado de la mesa, el equipo de la formación naranja, formado por el portavoz parlamentario, Juan Carlos Girauta; el secretario general del grupo, Miguel Gutiérrez; el vicesecretario general del partido, José Manuel Villegas; el portavoz económico del grupo parlamentario, Toni Roldán; y la diputada canaria Melissa Rodríguez, recién ascendida a la dirección del grupo.

Este fin de semana, intercambio de papeles

Según las fuentes , los dos equipos negociadores han fijado la metodología de trabajo y han quedado en intercambiarse documentos y propuestas este fin de semana.  Los trabajos se desarrollarán en una única mesa de negociación que se volverá a reunir el próximo lunes por la mañana, también en el Congreso. En esa primera cita se tratarán asuntos relativos a la economía y el empleo. 

El portavoz de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, ha asegurado que a partir del lunes la negociación avanzará "de forma más práctica", con voluntad de llegar a acuerdos por ambas partes. "El tiempo apremia", ha comentado tras la reunión.   Desde el PP se destaca que "la reunión se ha desarrollado en un clima de cordialidad con clara vocación de diálogo y entendimiento"  y se asegura que ambas partes "se comprometen a trabajar intensamente para alcanzar un acuerdo de investidura la próxima semana". 

Según había explicado el portavoz del PP, Rafael Hernando, la negociación se va a estructurar en cuatro grandes bloques:

1.- Medidas de Política económica y de fomento del empleo, todo ello como prólogo para aprobar después el techo de gasto para 2017, los Presupuestos Generales del próximo año que han de presentarse antes del 1 de octubre y el programa de reformas que debe comunicarse a Bruselas en octubre. 

2.- Educación e I+D+i, que incluirá los pilares de un gran pacto educativo para que no haya cambios en la legislación cada vez que llega un nuevo gobierno.  

3.- Bloque de Asuntos Sociales, lo que incluye garantizar el futuro de las pensiones, la lucha contra la violencia de género y medidas contra la pobreza y la desigualdad. 

4.- Fortalecimiento de las instituciones, lo que abarca la unidad en la lucha antiterrorista, el papel de España en Europa, la financiación autonómica, la unidad de España frente al desafío soberanista y las reformas institucionales para la regeneración de España.

Firma del pacto anticorrupción

Los portavoces parlamentarios del PP, Rafael Hernando, y el de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, firmaron en el Congreso el pacto anticorrupción, por el que C's se compromete a votar a favor de la investidura de Mariano Rajoy en la segunda votación, que será el 2 de septiembre. Las condiciones de Ciudadanos son que ningún cargo público imputado ocupe puestos en el Ejecutivo o se siente en escaños; la eliminación de los aforamientos; la entrada en vigor de una nueva ley electoral basada en tres principios: listas desbloqueadas, mejor proporcionalidad de los votos y fin del voto rogado. 

Acabar con los indultos por corrupción política; la limitación de mandatos a ocho años y la creación de una comisión de investigación en el Congreso sobre la presunta financiación irregular del PP, es decir, el caso Bárcenas, son el resto de premisas impuestas por el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera. Rivera anunció, el pasado día 9, el cambio del voto negativo de sus 32 diputados a Rajoy en la segunda votación si el PP aceptaba sus seis condiciones sobre regeneración democrática, aunque la suma sigue siendo insuficiente para lograr la mayoría absoluta, y ponía fecha a la investidura. 

Por ello, el PP tiene la intención de sumar más diputados o, al menos su abstención, para lograr en esa segunda votación más síes que noes, ya que la suma de sus diputados más los de Ciudadanos asciende a 169. Ayer, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, anunció que la investidura se celebrará el próximo 30 de agosto, por lo que la segunda votación se producirá el día 2 de septiembre. Además, equipos negociadores de ambas formaciones se reunirán esta misma tarde para avanzar sobre "los asuntos que interesan a los ciudadanos", según Rivera, como la educación, sanidad, dependencia o medidas para combatir el desempleo, con lo que esperan sumar a más grupos parlamentarios. PP y Ciudadanos negocian desde cuatro bloques: Economía, Educación, Asuntos Sociales y Reformas Institucionales

La delegación del PP incluye tres miembros del Gobierno y dos dirigentes de Génova

El PP y Ciudadanos ya han iniciado en el Congreso las negociaciones para lograr un acuerdo que permita sumar sus votos para la investidura del presidente Mariano Rajoy, y a la mesa se sentarán dos equipos de media docena de personas cada uno y con cuatro grandes bloques temáticos: Economía, Asuntos Sociales, Educación y reformas institucionales. 

En el equipo negociador del PP se incluyen tres miembros del Gobierno: el director de la Oficina Económica de Moncloa, Álvaro Nadal, de máxima confianza de Mariano Rajoy; la ministra de Empleo, Fátima Báñez, próxima a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría; y el secretario de Estado de relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, otro estrecho colaborador de la 'número dos'.  Desde la dirección de Génova se incorporará al equipo negociador el vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez Maillo, que ya estuvo en el frustrado intento por abaratar la campaña electoral de junio, y más adelante se sumará Andrea Levy, responsable del Programa electoral, que este fin de semana no podrá participar en las conversaciones por hallarse de campaña en Galicia. 

Por parte del Grupo Popular estará el secretario general, José Antonio Bermúdez de Castro, experto negociador en asuntos institucionales, y Dolors Montserrat, dirigente del PP catalán que fue miembro de la Mesa del Congreso la pasada legislatura y una de las portavoces en asuntos de Justicia y contra el desafío soberanista. El portavoz del Grupo Popular, Rafael Hernando, estará al tanto de todo el proceso negociador y, antes de la cita de este viernes por la tarde, se ha reunido con la delegación del PP para preparar las conversaciones. 

Ciudadanos, por su parte, presenta un equipo de seis negociadores encabezados por el portavoz parlamentario, Juan Carlos Girauta, y el vicesecretario general del partido, José Manuel Villegas, dos personas muy próximas a Albert Rivera. 

También estarán el autor del programa económico de Ciudadanos, Luis Garicano, y el portavoz económico del grupo parlamentario, el diputado Toni Roldán. 

La delegación se completa con el madrileño Miguel Gutiérrez, secretario general del grupo parlamentario en el Congreso, y la diputada canaria Melissa Rodríguez, recién ascendida a la dirección del grupo.  Los equipos no son delegaciones cerradas, sino que, en función de los asuntos que se traten, podrán irse incorporando otros dirigentes de ambos partidos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios