Economía

Los consumidores y la oposición se rebelan contra la subida del 9,8% del recibo de la luz

  • Industria da un año de prórroga para que los ayuntamientos pasen al mercado libre

Las organizaciones de consumidores, los sindicatos y los principales partidos de la oposición criticaron ayer con dureza la subida de la luz del 9,8 % aprobada por el Gobierno. El presidente del PP, Mariano Rajoy, afirmó que las subidas de la luz y el gas son consecuencia de "errores monumentales" del Gobierno y de la configuración de un modelo energético "demencial".

En una línea similar, CCOO inafirmó que el Gobierno "ha vuelto a ceder a las presiones de las eléctricas", a la vez que negó que parte del incremento se deba a los incentivos para la quema de carbón nacional.

También Facua subrayó que responde a una política energética del Gobierno "plegada a los intereses de las eléctricas" y "contraria a los derechos e intereses de los consumidores". La organización ha convocado una movilización ciudadana mediante el envío, a través de su página en internet, de cartas de protesta al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

El vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, explicó que era una decisión "necesaria" para evitar que aumente el déficit tarifario, (diferencia entre los ingresos y los costes del sistema eléctrico), cercano a 20.000 millones de euros. Chaves argumentó que el déficit tarifario es "una hipoteca que el Gobierno del PP firmó en nombre de los consumidores, sin que estos lo supieran".

El Ministerio de Industria ha aliviado la situación de los ayuntamientos, al otorgará un año adicional de plazo, hasta el 31 de diciembre de 2011, para abandonar la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz y pasar al mercado libre. Muchos organismos municipales se veían abocados a cortes de luz debido a que aún no habían contratadon el suministro en el mercado.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios