Eugenio Pire, el lobo de mar de Puerto Banús
Salió a dar la vuelta al mundo en un velero sin saber navegar, convivió con un juez sentenciado a muerte por la mafia italiana, remontó a vela el Amazonas y fue patrón de yate de Mario Conde
Salió a dar la vuelta al mundo en un velero sin saber navegar, convivió con un juez sentenciado a muerte por la mafia italiana, remontó a vela el Amazonas y fue patrón de yate de Mario Conde
El bailaor de Marbella, hermano de Pansequito y amigo de Camarón, inauguró el auditorio de la Expo 92 con Rocío Jurado, actuó con Lola Flores, recorrió Europa, Japón y EE.UU
Antonio Calvo, de gerente de una cadena de hamburgueserías a rescatador de animales en Marbella
Fue pionero del ecoturismo en Andalucía y lucha por preservar la reserva que levantó en un monte público para proteger la vida silvestre
Sonia Téllez, la profesora alpinista de Marbella y campeona de marcha nórdica
La niña que escondía la equipación de fútbol entre la ropa de baile flamenco cambió Telecomunicaciones por Educación Física y fue mujer de trono de la Cofradía de Santa Marta
Pellicer matiza lo del último baile: ''Esto mismo lo dije el año de Primera RFEF...''
Descartó vivir de la música, trabajó 48 años en su taller de náutica en Puerto Banús, apostó por la aventura y creó una escuela de supervivencia
Eugenio Rodríguez Casado con 13 años escribió a El Pentágono para dar su pésame por la muerte de los astronautas del Apolo I
Fue piloto del club de fútbol Barcelona
Desde hace más de 40 años retrata fiestas, conciertos o procesiones y rescató en imágenes la movida musical de los ochenta
Pedro Mena, el bombero de Marbella que no salió en los calendarios
Ideó un sistema para mejorar la lucha contra el fuego. Las administraciones validaron su uso, que solo se implementó en su municipio. Perdió los derechos del invento, que se vende en 70 países
Rosa Sánchez, la médico que superó la leucemia y subió los puertos del Tour
Tras sufrir la enfermedad, también corrió un maratón, y ahora se considera una superviviente
Banús vive en el recuerdo de antiguos empleados que hicieron el puerto
Una veintena de ex trabajadores conserva los vínculos de compañerismo y orgullo de haber formado parte del mayor proyecto turístico de Marbella
Pedro Molina, el pintor de Marbella que inmortalizó a su perro
Internado en un Hogar de Niños en Sevilla, inmigrante en Francia e Inglaterra l Fue camarero, oficial del consulado español en Londres y también reportero de famosos
Pedro Molina, el pintor de Marbella que inmortalizó a su perro
Maestro de escuela que enseñaba a leer cantando, cantautor, escribió tres libros infantiles y se marchó a China para conseguir ser tercer dan de taichí
Carmen Piedra, la diseñadora de Marbella que vistió a princesas árabes y vedettes
Hizo de su nombre una marca que mantuvo activa durante treinta años
Antonio Palomo, el último músico de un hotel de gran lujo de Marbella
Simultaneó su oficio de zapatero en el taller que montó su padre hace 60 años con la orquesta de Los Monteros, que durante 30 años amenizó las noches a los clientes
Disc jockey de fiestas privadas, de la jet, de jueces, discotecas, hoteles o bodas. Coincidió con José María Aznar o Mario Conde
Inmortalizó a Camilo J. Cela en Puerto Banús colgado de un paracaídas. Quiso ser azafato de vuelos. Hizo de Rocky Balboa en una discoteca
Pirri, el conserje jubilado de Marbella que reclama un monumento para Triana
El antiguo empleado municipal, que acompañó al grupo de rock andaluz en más de cincuenta conciertos, suma 15.000 seguidores en su campaña y se propone alcanzar 50.000 firmas
Vivió el inicio turístico de la localidad malagueña y desde hace 40 años sirve pescado en su bar, Altamirano
Desde los 12 años estuvo en Nuevo Futuro de Málaga y hoy es conferenciante y productor de eventos culturales
El éxito de Puerto Banús: “Construir un pueblo junto al puerto deportivo”
Cristóbal Parra, el hotelero y promotor inmobiliario que se inició en la compraventa de fincas rústicas antes de que comenzara el boom turístico