Málaga: memoria futura
Lo peor empieza cuando nos preguntamos qué contarán de nuestra ciudad en el futuro, a qué conclusión llegarán aquellos arqueólogos e historiadores que investiguen nuestro presente, cuál será la sentencia
Lo peor empieza cuando nos preguntamos qué contarán de nuestra ciudad en el futuro, a qué conclusión llegarán aquellos arqueólogos e historiadores que investiguen nuestro presente, cuál será la sentencia
Y si esta ciudad se dispusiera al fin a encontrar su mejor versión, a preservar su dignidad y desobedecer a sus amos, consciente de que todo está por hacer y de que tiene argumentos sobrados para conseguirlo
Quizá para valorar en su justa medida la expulsión a la que los malagueños se ven sometidos habría que preguntarse qué los expulsa, cuál es la lógica del procedimiento y qué podemos esperar a corto plazo
Amancio Prada rindió homenaje a Rafael Pérez Estrada en su concierto en Gibralfaro, dentro del Festival de Guitarra Pepe Romero, y trazó un abrumador itinerario sonoro y poético que incluyó el ‘Cántico espiritual’
La recuperación de los espacios públicos para la ciudadanía pasa por preguntarnos qué hacemos con ellos, con el mayor atrevimiento si hace falta, para pasar después a la práctica
Galaxia Gutenberg reedita ‘Contra el arte’, el ensayo de Chantal Maillard, publicado originalmente en 2009, en el que la autora propone una nueva relación con la creación plástica y visual capaz de romper los prejuicios consensuados
Claro que nadie se quiere ir de aquí, el problema llega cuando se pretende convertir el atractivo natural de esta ciudad en un privilegio exclusivo para unos pocos mientras seguimos dando la matraca con la Ciudad del Paraíso
Galaxia Gutenberg reedita en septiembre la novela con la que Antonio Soler ganó el Premio Nadal en 2004 y que Antonio Banderas llevó al cine dos años después, una obra llena de antihéroes con la Málaga de finales de los 70 como telón de fondo
Queda mucho trabajo por hacer hasta convertir nuestra ciudad en un espacio habitable, pero igual conviene subrayar que las medidas políticas pendientes requieren una sociedad civil a la altura
El actor malagueño cumple 65 años entre rodajes, proyectos cinematográficos y escénicos, su apuesta por su ciudad natal como lugar preferente de residencia y su invariable reconocimiento general como estrella de Hollywood
Antonio Banderas: "En Málaga ha habido una apuesta clara por una ciudad más humana"
Ya no se trata solo de que el Gran Hermano insista en que dos más dos son cinco: ahora se anima directamente a amenazar con sanciones a quien se le ocurra sostener lo contrario
La pinacoteca acoge hasta el próximo 13 de octubre la exposición fotográfica ‘American People’, una inmersión en la iconografía estadounidense más cautivadora del siglo XX
El problema tiene que ver con la dependencia absoluta de un sector volátil, dispuesto a devorarse a sí mismo a la primera de cambio, contenedor de las peores contradicciones del presente
El Cine Albéniz acoge la nueva edición del ciclo La Edad de Oro del 5 al 12 de septiembre con una programación dedicada a Paul Newman, Gena Rowlands, David Lynch y Robert Bresson, entre otros
La ciudad está sucia, claro, como lo ha estado siempre, pero sería interesante conocer la percepción que los malagueños, y también los turistas, tienen de este bendito pedazo del mundo
El Museo Picasso Málaga inaugurará en noviembre la exposición ‘Picasso, memoria y deseo’, que indagará en la conexión que el artista mantuvo con la estética surrealista de hace un siglo
Los continuos rechazos a las candidaturas malagueñas presentadas a convocatorias nacionales e internacionales deberían servir para una reflexión mucho más allá de la acostumbrada peleíta partidista
La compañía malagueña presenta en ‘Los últimos cómicos’, en escena en el patio del Instituto Gaona hasta el 9 de agosto, un delicioso homenaje a su oficio como medio de resistencia
Ya no es suficiente con que todo el mundo quiera venir aquí: Málaga se ha convertido en un depósito de experiencias importadas, pero habrá que cuidarse de los caballos de Troya
La Filmoteca del Cine Albéniz programa para este verano ocho comedias fundamentales de la historia del cine, que podrán disfrutarse restauradas y en versión original subtitulada